"Las declaraciones del (alto comisionado británico en la República Cooperativa de Guyana, Greg) Quinn pretenden ocultar la verdad histórica que revela cómo su país, aprovechándose de la predominante condición de potencia imperial de la época, junto al Gobierno estadounidense, propiciaron y ejecutaron un fraude arbitral que violó la integridad territorial de Venezuela", ha manifestado la Cancillería venezolana mediante un comunicado promulgado este viernes.
Las declaraciones del (alto comisionado británico en la República Cooperativa de Guyana, Greg) Quinn pretenden ocultar la verdad histórica que revela cómo su país, aprovechándose de la predominante condición de potencia imperial de la época, junto al Gobierno estadounidense, propiciaron y ejecutaron un fraude arbitral que violó la integridad territorial de Venezuela", ha manifestado la Cancillería venezolana
En el texto, también, se rechaza "categóricamente" la intromisión y las declaraciones de Quinn acerca de la controversia territorial entre el país sudamericano y su vecino Guyana, y las considera como un intento para esconder el fraude del 3 de octubre de 1899, cuando se intentó despojar a Venezuela de una importante parte de su territorio.
El comunicado advierte sobre la sincronía, temporal y de contenido entre las declaraciones del representante del Gobierno británico y del representante Gobierno de EE.UU. sobre el fraude arbitral de 1899.
Asimismo, el Ministerio de Exteriores de Venezuela repudia la intención del alto diplomático británico de desconocer el Acuerdo de Ginebra, suscrito el 17 de febrero de 1966 como el instrumento jurídico vigente para regular la controversia territorial entre la la nación bolivariana y Guyana.
Al final, se llama a las autoridades británicas a respetar el derecho y se les exige deponer su actitud anacrónica, "muy similar a su nefasto legado de controversias territoriales, como resultado de su política colonial, depredadora y esclavista en África, Asia, América Latina y el Caribe, que conforma una vergüenza para la Humanidad y de la cual nadie podría sentirse orgulloso."
Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien manifestó la víspera que la petrolera norteamericano Exxon Mobil ha incrementado las "mentiras" sobre el litigio territorial guyanés-venezolano, ha mencionado el tema en su cuenta en la red social Twitter.

Venezuela y Guyana mantienen una prolongada disputa limítrofe que se intensificó en mayo de 2015, cuando la empresa Exxion Mobil informó del hallazgo de crudo en la zona.
No obstante, los países vecinos están tratando de normalizar sus relaciones bilaterales. A finales de septiembre de 2015, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, se vio la cara con su homólogo guyanés, David Granger, en un encuentro promovido por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, donde decidieron que los embajadores de las dos naciones regresasen a cumplir sus tareas diplomáticas.
bhr/ctl/rba
