En una nota emitida el viernes en su cuenta en Twitter, el mandatario instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a mantenerse en “alerta permanente”.
“Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), guardia en alto, alerta permanente, manténganse siempre vigilantes, tienen el deber y la responsabilidad de garantizar la estabilidad, la integridad territorial y la paz de nuestra República”, urgió el líder chavista.
En reacción a este llamamiento, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, aseveró que la institución militar “siempre estará alerta” para defender el país y a sus instituciones democráticas en resguardo de la soberanía nacional.
Los años 2022 y 2023 han sido los de mayor despliegue en el terreno operativo de nuestra gloriosa FANB. ¡Es impresionante! Estamos en un momento histórico de combate contra las amenazas terroristas de grupos narcotraficantes, de delincuencia organizada y extremistas. ¡Seguiremos… pic.twitter.com/iMlUdAyHAY
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 12, 2023
Maduro advirtió el pasado 5 de julio de un plan violento que “grupos fascistas” tienen para sembrar la intolerancia y el enfrentamiento en la sociedad y dividir el pueblo, y llamó a la FANB a defender la patria de cualquier agresión interna o externa.
En julio, el mandatario venezolano cambió algunos cargos dentro de las Comandancias Generales de cada uno de los componentes de la FANB para consolidar el organismo.
Venezuela, blanco de duros embargos occidentales, ha logrado recuperar en los últimos años su economía y frustrar los planes de enemigos para crear descontento entre la población y así facilitar un golpe contra Caracas.
Venezuela vivió violentas guarimbas (protestas) en los años 2014, 2017 y 2019, especialmente en 2017, cuando la violencia se extendió por cuatro meses, con decenas de muertos, entre los que se encontraban soldados y policías que intentaban restituir el orden y varios simpatizantes del Gobierno que fueron linchados y quemados por opositores.
msm/ncl
