Según anunció este miércoles el embajador de Irán en Venezuela, Hoyatolá Soltani, en una entrevista con la televisión nacional, Irán y Venezuela firmaron 25 acuerdos de cooperación estratégica en diferentes sectores durante la gira latinoamericana del presidente Raisi y entre los temas mencionados en los memorandos de acuerdos firmados por las dos partes, se encuentran también el desarrollo de campos de petróleo, telecomunicaciones y petroquímica.
“Las capacidades de los dos países Irán y Venezuela son altas, y nuestra meta en los intercambios comerciales es de 3 mil millones de dólares a 10 mil millones de dólares en la primera fase y 20 mil millones de dólares en la segunda fase”, agregó el funcionario iraní.
En este sentido, puso de manifiesto que “Como embajador de la República Islámica de Irán y conociendo las capacidades, necesidades de los dos países, confirmo estas cifras”.
Respecto a los aranceles comerciales, Soltani afirmó que los dos países firmaronen 2005 un acuerdo de cooperación económica, que luego fue suspendido, y durante este viaje se negoció el restablecimiento de los aranceles preferenciales.
Respecto a la línea marítima entre ambos países, el diplomático persa agregó que los exportadores llaman poder exportar sus mercancías con facilidad y en un tiempo determinado.
Al recalcar que un barco cargado partirá con destino a Venezuela en unos días, Soltani declaró que la Compañía Naviera de Irán ha dicho que por ahora tenemos un plan para enviar un barco a este país cada tres meses y estamos decididos a reducir este tiempo si el volumen de las exportaciones es mayor.
El jefe del Gobierno iraní arribó el lunes a Venezuela en el marco de su primera gira por Latinoamérica y fue rubricado tras reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, varios acuerdos de cooperación estratégica en distintos sectores y con la finalidad de impulsar lazos bilaterales.
En este marco, ha informado de que una empresa iraní llevará a cabo trabajos de reparación en algunas partes de la planta de amoníaco en el país sudamericano, bajo contrato a cambio de tener una participación en las ventas de productos petroquímicos producidos en la planta.
Empresas iraníes ya han contribuido a proyectos de reparación y renovación en refinerías venezolanas bajo contratos que permiten a Irán procesar su crudo en esas refinerías y vender los productos en los mercados regionales.
sno/hnb