• El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe.
Publicada: sábado, 23 de julio de 2022 1:55

Venezuela pide a la ONU imparcialidad al referirse a la situación de derechos humanos en este país, sobre todo por las severas sanciones que asfixian a la nación.

“Venezuela garantiza plenamente el disfrute del derecho a la libertad de asociación”, ha subrayado este viernes el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe, en un mensaje publicado en Twitter.

Esto, en respuesta al reciente informe del relator especial de la ONU para la Libertad de Asociación, Clement Voule, donde expresó preocupación por la situación de los derechos de las organizaciones sindicales, incluso instó a las autoridades venezolanas a “garantizar la libertad de asociación y un entorno seguro para las voces disidentes” en Twitter.

Al respecto, el funcionario venezolano ha hecho hincapié en que Voule debería preocuparse por cumplir el Código de Conducta de los Procedimientos Especiales, el cual “le obliga a contrastar la información y actuar de manera objetiva e imparcial”.

 

De acuerdo con el Gobierno venezolano, los informes de los derechos humanos de la ONU son “politizados”, puesto que no consideran el impacto de las sanciones ilegales de EE.UU. en la situación de los DD.HH.

“Denunciamos una vez más la ausencia de abordaje del impacto de las ilegales medidas coercitivas unilaterales en los DD.HH. de nuestro pueblo”, afirmó el 1 de julio el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Héctor Constant Rosalesو respecto al informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el que llamó a las autoridades del país a realizar cambios estructurales más sostenibles.

Caracas considera la divulgación de dichos reportes como parte de la trayectoria injerencista de EE.UU. en sus asuntos internos, bajo el pretexto de una cínica preocupación por los derechos humanos.

mmo/ctl/rba