• El defensor del pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz ante la Asamblea Nacional (AN).
Publicada: miércoles, 4 de mayo de 2022 10:16

La Defensoría del Pueblo de Venezuela afirma que la mayoría de las denuncias recibidas en 2021 estuvieron vinculadas a las sanciones de EE.UU. y otros países.

El defensor del pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz, presentó el martes su informe de gestión del año 2021 ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en el cual se destaca que las causas “del mayor número de denuncias recibidas” durante el año 2021 por su despacho “se deben a las medidas coercitivas unilaterales impuestas desde Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Suiza y otros países europeos”.

Al describir el año pasado como “difícil” para todo el planeta por la pandemia, el funcionario declaró que todo fue peor para el pueblo venezolano debido al ensañamiento de los poderes hegemónicos, como Estados Unidos.

De acuerdo con Ruiz, la institución que preside llevó a cabo más de 88 000 acciones de defensoría, incluidas discriminación en atención, defensa, vigilancia, promoción y divulgación de los derechos humanos, para lo cual, dispuso de sus 45 sedes en todo el país.

 

En concreto, detalló Ruiz, se realizaron 13 552 actividades formativas distribuidas en talleres, cursos, diplomados, conferencias, foros, charlas, conversatorios, asambleas, entre otras.

Venezuela afirma que el Occidente, a través de sanciones unilaterales e ilegales, busca destruir la economía venezolana para crear descontento entre la población y así facilitar un golpe contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

En este sentido, las autoridades venezolanas han censurado, una y otra vez, el “terrorismo económico” de Occidente contra su país, denunciado que dichos actos hostiles han dificultado la lucha contra la COVID-19 y generado pérdidas millonarias para la nación sudamericana.

mmo/ncl/rba