En una entrevista concedida este jueves a la televisora catarí Al Jazeera, el jefe del Gobierno venezolano, Niscolás Maduro, ha hecho un llamado a los países del mundo para que muestren más solidaridad con el pueblo oprimido de Palestina, mientras ha destacado su derecho a crear un Estado independiente en su territorio.
Maduro ha dejado claro que “Venezuela no acepta ninguna presión por ninguna parte en cuanto a la cuestión palestina”, y ha asegurado que “tarde o temprano, veremos la victoria de este ideal”.
Asimismo, ha sostenido que el país suramericano propone la diplomacia de la paz y el diálogo para resolver los problemas, y en este contexto, ha resaltado las negociaciones que su Gobierno mantiene desde el marzo con Estados Unidos para poner fin a las divergencias en un ámbito diplomático.
“Venezuela e Irán somos víctimas de las acciones unilaterales y sanciones ilegales”, ha criticado Maduro.
El mandatario ha pedido a los líderes mundiales para que entablen un diálogo y resuelvan la crisis de Ucrania a través de la diplomacia y los medios pacíficos. “El Occidente ha cometido un gran error al lanzar una guerra económica e imponer sanciones a Rusia. Todas estas acciones causaron la inestabilidad”, ha aducido.
El presidente de Venezuela llegó el lunes a Catar para cumplir con agenda de trabajo internacional, y durante esta visita de dos días, el jefe de Estado venezolano, se reunió con las autoridades de este Estado incluida el emir catarí, el sheij Tamim bin Hamad Al Thani, con el fin de reforzar los lazos y cooperaciones bilaterales.
El presidente Maduro arrancó el 7 de junio su gira internacional en Turquía y luego ha visitado a Argelia, Irán y Kuwait, teniendo varias negociaciones con los líderes de mencionados Estados con el fin de estrechar los lazos para tener un mundo pluripolar y basado en la hermandad.
Irán y Venezuela, cuyas relaciones se remontan a los años 60, se respaldan el uno al otro en su desarrollo soberano y frente a las presiones de Estados Unidos.
msm/rba