Durante una conversación telefónica mantenida este martes, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “ha expresado su firme apoyo a las acciones decisivas de Rusia en Ucrania y ha condenado los actos desestabilizadores de EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”, según un comunicado del Kremlin.
El jefe de Estado venezolano ha enfatizado también la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales.
A su vez, el presidente ruso ha compartido con su par venezolano las evaluaciones de la situación en torno a Ucrania y ha subrayado que la operación militar de Rusia en este país tiene por objetivo proteger a la población civil de Donbás y alcanzar que Kiev reconozca las Repúblicas populares de Dontesk y Lugansk.
Putin ha agregado que el reconocimiento de soberanía de Rusia sobre la península de Crimea, anexionada a la Federación Rusa en marzo de 2014, la desmilitarización y la desnazificación del país vecino, así como garantías de su estatus no nuclear y neutra con respecto a la OTAN, se encuentran también entre los objetivos de Rusia.
Asimismo, los dos presidentes han discutido el fomento de la cooperación estratégica ruso-venezolana y la implementación de los proyectos conjuntos. Putin y Maduro han acordado continuar el intercambio de delegaciones y mantener contactos a diferentes niveles.
Putin anunció el pasado jueves el inicio de una operación militar en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia, solicitaron la ayuda miliar en virtud de los recién firmados tratados de amistad y asistencia recíproca, frente a lo que califican como agresión por parte de Kiev.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que los ataques militares no van dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica en el país vecino.
rth/rba