• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izda.), y su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega.
Publicada: sábado, 20 de noviembre de 2021 2:57

Venezuela recibe con beneplácito la decisión de Nicaragua de abandonar la OEA, a fin de salvaguardar soberanía y autodeterminación del país centroamericano.

Mediante un mensaje publicado este viernes en Twitter, el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, ha condenado el papel injerencista de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en los asuntos internos de los países latinoamericanos, en particular, el asedio contra Venezuela y el golpe de Estado en Bolivia contra el entonces presidente, Evo Morales en 2019.

La salida de Nicaragua de OEA es legítima y también necesaria de cara a la defensa de su soberanía y autodeterminación”, ha afirmado al respecto.

En este contexto, el titular venezolano ha dejado entrever que el fin de esta organización se aproxima.

 

Además de Venezuela, otras naciones como Cuba y Bolivia, han aplaudido la decisión del Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega, de iniciar el proceso de la salida de este mecanismo.

Por su parte el canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha calificado la iniciativa de una firme y digna respuesta a las maniobras del secretario general del ente, Luis Almagro. 

En este sentido, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, ha considerado la medida nicaragüense como una “respuesta digna” a los constantes intentos de la OEA de injerir en el país centroamericano. “La OEA es cada vez más irrelevante”, ha enfatizado.

La decisión fue tomada después de que la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobara el martes una declaración de condena a la OEA, en la que enfatiza que el “pueblo y el Gobierno de Nicaragua renuncian a formar parte de esta organización cautiva de Washington”.

En este contexto, el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en una comparecencia de prensa ha ratificado esta misma jornada la salida de su país de la OEA. También, un portavoz del ente regional ha confirmado la petición del país centroamericano para dejar de ser miembro del organismo. El proceso tardaría 24 meses.

El Parlamento nicaragüense tomó cartas en el asunto después de que la OEA emitiera una resolución en la que cuestionaba el proceso electoral del pasado 7 de noviembre, el cual concluyó con la reelección del presidente Ortega

mmo/ctl/rba