• entrevista con Ricardo Menéndez
Publicada: jueves, 5 de agosto de 2021 0:26

Venezuela destaca sus relaciones amistosas con Irán y dice que a Caracas y Teherán nadie puede quitarles el derecho a autodeterminación, ni siquiera con presiones.

“¿Cuáles son los fundamentos?, ¿Cuáles son los principios generales de esta relación [entre Venezuela e Irán]? Bueno, primero la autodeterminación, el derecho a existir, el derecho a que nadie puede decidir por nosotros, el derecho a que no hay ningún imperio en ningún mundo en ninguna parte del planeta que pueda venir a decirnos qué es lo que puede ocurrir adentro de nuestra frontera”, dijo el miércoles el vicepresidente Sectorial de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez.

En declaraciones formuladas durante el programa ‘Detrás de Razón’ de la cadena HispanTV, Menéndez, refiriéndose a la política de restricciones de EE.UU. contra Irán y Venezuela, aseguró que los dos países van a “construir un mundo precisamente para que siga floreciendo su dignidad” ante los intentos por quitarles “el derecho a la vida” y “el derecho al oxígeno”.

En este sentido, subrayó los profundos nexos Teherán-Caracas, subrayando que Venezuela procura una relación estratégica de cooperación en varios campos, entre ellos el de ciencia-tecnología, con Irán.

Asimismo, destacó que “Venezuela tiene cooperación con Irán ante la pandemia, mientras otras partes del mundo han procurado sencillamente buscar razones comerciales”.

 

Menéndez, que se encuentra en Irán para participar el jueves en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, indicó que “la agenda de cooperación entre Irán y Venezuela es una agenda cada vez más completa”.

El viceministro venezolano se reunió la misma jornada con Raisi, a quien resaltó que “la amistad de Venezuela con el pueblo iraní es incondicional y permanente”.

También enfatizó la necesidad del establecimiento de una hoja de ruta entre Teherán y Caracas, y se manifestó convencido de que las dos naciones pueden superar los problemas como las sanciones, por medio de cooperaciones bilaterales.

Por su parte, Raisi recalcó que Teherán y Caracas “tienen intereses y enemigos comunes”, destacando el poderío de ambos países para “frustrar los complots de EE.UU. y el imperialismo mundial”.

Desde hace más de 70 años, Irán y Venezuela mantienen relaciones diplomáticas en diferentes ámbitos como el energético, el científico, el sanitario y el industrial, entre otros.

De hecho, tanto Venezuela como Irán han sido blanco de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU., por lo cual las autoridades de ambos países han reiterado en múltiples ocasiones que seguirán con sus apoyos y vínculos bilaterales como medida de defensa mutua.

tqi/mkh