Durante una entrevista concedida a HispanTV, Ángel Rafael Tortolero Leal, profesor investigador titular en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales (UNERG) de Venezuela, ha abordado el tema de saqueo de consulado venezolano en Colombia y el aumento de tensiones entre ambos países.
“Ellos no se están metiendo con el Gobierno (venezolano) de Nicolás Maduro. Ellos están violando el derecho internacional, y el Gobierno (colombiano) de Iván Duque está cometiendo un acto criminal en contra de una misión diplomática, en contra de la sede de una misión diplomática, que a pesar de rotas relaciones, continúa siendo sede de una misión diplomática en este caso la de Venezuela”, ha explicado.
También ha recordado que la medida colombiana contraviene “toda la Convención de Viena desde la A a la Z”, especialmente, en lo que se refiere a las obligaciones de los Estados que acreditan para darle seguridad y protección al personal y a las instalaciones diplomáticas.
El lunes, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, a través de su cuenta de Twitter, denunció que la sede del consulado de Venezuela en Bogotá, capital colombiana, fue “vandalizada y saqueada” por completo ante el mutismo y la inacción del Gobierno de Duque.
De acuerdo con el comunicado de Arreaza, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “hace responsable al Gobierno de Colombia por la pérdida o violación de los bienes, archivos y documentos, conforme a lo establecido en el artículo 24 de la Convención de Viena”.
En el vídeo que el jefe de la Diplomacia bolivariano difundió en la misma red social, captado por un testigo, se pueden ver las ventanas rotas de la legación, las paredes de la verja grafiteadas y dañadas, por lo que la sede actualmente no estaba en funcionamiento y se encontraba sin personal. Hasta el momento, no se conoce una respuesta oficial por parte de la Cancillería colombiana al respecto.
Durante los últimos años, los lazos entre Caracas y Bogotá se han empeorado significativamente, Colombia secundó a Estados Unidos en su decisión de reconocer al líder de la oposición venezolana Juan Guaidó, quien se autoproclamó en enero de 2019 “presidente interino” de la República Bolivariana. Los dos países sudamericanos carecen de relaciones diplomáticas desde febrero del año pasado, después de que Maduro rompiera los nexos, tras denunciar acciones injerencistas del Gobierno de Duque.
Fuente: HispanTV Noticias
nsr/ncl/hnb
