“El nivel de descaro de Iván Duque (mandatario colombiano) no conoce límites. (Es) Subordinado al creador del narco paramilitarismo y la narco política en Colombia”, se lee en un mensaje de Jorge Arreaza en Twitter, publicado este lunes.
El jefe de la Diplomacia venezolana ha reaccionado así a las declaraciones hechas desde Nueva York (EE.UU.) por Duque, quien consideró a su par venezolano, Nicolás Maduro, como “un criminal de lesa humanidad”, acusando a Caracas de ofrecer una supuesta protección tanto a los disidentes de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como a los miembros del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). El mandatario colombiano afirmó también que “Venezuela tiene enquistado en el centro del poder un cartel de la droga”.
LEER MÁS: Venezuela rechaza acusaciones de Duque sobre apoyo a las FARC
Arreaza, al mismo respecto, ha hecho referencia al “incremento de los cultivos de droga y su distribución” en una Colombia gobernada por Duque y ha asegurado que este hecho, junto a sus actos de “promover la violencia y destruir los acuerdos de paz”, ha motivado la baja popularidad del mandatario colombiano.
El nivel de descaro de (el presidente de Colombia) Iván Duque no conoce límites. (Es) Subordinado al creador del narco paramilitarismo y la narco política en Colombia”, denuncia el canciller venezolano, Jorge Arreaza, respondiendo a las acusaciones de “un criminal de lesa humanidad” de Duque contra su par venezolano, Nicolás Maduro.
La nueva guerra verbal entre las autoridades colombianas y venezolanas surge después de que el pasado viernes Maduro reveló vínculos del Gobierno de Colombia con el grupo criminal ‘Los Rastrojos’, una banda narcoparamilitar que opera en la frontera colombo-venezolana, y pidió que instituciones colombianas abrieran pesquisas al respecto.
De hecho, el presidente bolivariano señaló que ‘Los Rastrojos’ extrajeron al líder opositor venezolano Juan Guaidó — autoproclamado “presidente encargado” de la República Bolivariana en un acto inconstitucional— de Venezuela a Colombia, bajo orden del Palacio de Nariño.
El Ministerio de Exteriores venezolano prometió el sábado presentar pruebas contundentes sobre la protección y el amparo del presidente de Colombia a los grupos terroristas para atentar contra la paz de los venezolanos.
LEER MÁS: Venezuela denunciará ante la ONU nexos de Guaidó con paramilitares
Las relaciones de Caracas y Bogotá viven momentos bastantes tensos, mayormente por el posicionamiento de Colombia en contra del Gobierno de Maduro en la crisis política que atraviesa Venezuela. El presidente venezolano ha alertado de la “amenaza guerrerista del Gobierno de Colombia”, que fue uno de los primeros en reconocer la supuesta legitimidad del autonombramiento de Guaidó.
En esta tesitura, el mandatario bolivariano convocó el 9 de septiembre al Consejo de Defensa de la Nación ante los “falsos positivos” que Bogotá busca crear para provocar un conflicto armado entre ambos países vecinos.
tqi/ctl/tmv/mjs