“Nuestra GNB incautó 170 panelas de cocaína con un peso de 191 kilos, al detener en el PAC (Punto de Atención al Ciudadano), del estado de Táchira”, dio a conocer el viernes el comandante de la Fuerza Armada de Venezuela en la región occidental del país sudamericano, Fabio Zavarse Pabón, en su cuenta de Twitter.
El comandante general de la GNB, de este modo, calificó este procedimiento como un “contundente golpe al narcotráfico”, también detalló que la sustancia incautada estaba en el PAC “Vega de Aza” de Táchira, ciudad fronteriza con el país vecino, Colombia.
Durante esta operación, un ciudadano fue detenido por los funcionarios de la GNB, y será puesto a la orden del Ministerio Público.
Las autoridades venezolanas han advertido una y otra vez a Colombia por sus actos que ponen en peligro la seguridad del país bolivariano, criticando que la desatención por parte de este país de la zona limítrofe con Venezuela ha facilitado el desarrollo del narcotráfico, el paramilitarismo, las bandas criminales y grupos irregulares colombianos.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, llamó en septiembre pasado al presidente colombiano, Iván Duque, ‘subordinado al narco paramilitarismo’ y condenó el respaldo del Gobierno de Colombia a mercenarios, cuyo accionar generan inseguridad y violencia.
En este sentido, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, enfatizó que su país es víctima del narcotráfico colombiano. De acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado en 2019, Colombia produce el 70 % de la cocaína que se consume en el mundo.
Las relaciones entre Caracas y Bogotá se han crispado desde el inicio del mandato de Duque, quien sigue las políticas de EE.UU. en su intento por derrocar al Gobierno legítimo de Maduro y que además reconoció, en enero de 2019, la autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como “presidente interino” de Venezuela.
nsr/ktg/ask/msf