• Maduro decreta estado de alarma en Venezuela por coronavirus
Publicada: sábado, 14 de marzo de 2020 1:43
Actualizada: sábado, 14 de marzo de 2020 3:27

El presidente de Venezuela ha decretado en todo el país el “estado de alarma constitucional”, tras dos casos positivos de infectados por el COVID-19.

Nicolás Maduro ha basado su decisión, conforme establece el artículo 338 de la Constitución para confrontar la enfermedad del coronavirus, que ya ha sido catalogada de pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mandatario ha suspendido las clases en todos los niveles, si bien, adelanta que está “evaluando seriamente tomar decisiones drásticas” como la suspensión de las actividades laborales por región, aunque, depende del estudio de su equipo sobre “las implicaciones y qué servicios quedarían exceptuados”.

Estas serias medidas, ha explicado Maduro, buscan “cortar la cadena de expansión de este virus que llegó desde Europa. El coronavirus no es un juego, es una amenaza mortal. Pido serenidad y equilibrio”, alertó el jefe de Estado, reunido con los gobernadores de todo el país a través de cadena de radio y televisión.

Acá no hay oposición y Gobierno ahorita”, ha remarcado Maduro, al abogar por la unión nacional y a dejar de utilizar y manipular una situación tan alarmante, tan crítica como la expansión de esta enfermedad letal.

 

De igual forma, el presidente venezolano ha aplaudido la reacción del Gobierno de Brasil para tomar medidas conjuntas a fin de enfrentar el patógeno letal. No obstante, ha lamentado no haber recibido la misma respuesta de las autoridades de Colombia. “Ya basta de extremismos ideológicos”, ha exclamado.

El miércoles, Maduro aseguró que su gobierno garantizaba el servicio del sistema público nacional de salud, pese a la más perversa persecución y bloqueo impuesto por Estados Unidos, que no permite la adquisición de medicinas

Maduro, que denuncia la subordinación de Bogotá a Washington, rompió en febrero las relaciones con Colombia, tras acusar a su homólogo, Iván Duque, de apoyar los planes golpistas de la oposición venezolana.

El COVID-19 llegó el 26 de febrero a América Latina, con el primer caso confirmado en Brasil, y su rápido avance puso en alerta a los Gobiernos de la región, dado que ya son 15 países los que reportaron casos confirmados, y en total, hay 222 personas infectadas en toda Latinoamérica.

ncl/ctl/mkh