• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el acto de conmemoración del golpe de 2002, 13 de abril de 2019. (Foto: VTV canal)
Publicada: sábado, 13 de abril de 2019 23:21
Actualizada: domingo, 14 de abril de 2019 3:15

El presidente de Venezuela denuncia que los actores del golpe militar de 2002 contra el dignatario Hugo Chávez son los mismos que ahora buscan tomar el poder.

Los opositores venezolanos que participaron en el golpe contra Chávez “son los mismos que estos 17 años y por estos días continúan pretendiendo desmembrar la Patria e imponer un gobierno golpista que entregue nuestras riquezas al imperialismo norteamericano”, ha aseverado este sábado Nicolás Maduro.

El mandatario chavista, que hacía estos señalamientos durante la conmemoración del golpe de Estado del 13 de abril de 2002, ha recordado que tal acontecimiento fue designado como el “primer golpe de Estado en la historia de América Latina preparado y consumado desde los grandes medios de comunicación” contra el fallecido comandante Chávez. 

Tras el golpe, Pedro Carmona Estanga se autoproclamó presidente, pero su mandato duró solo un día, ya que Chávez fue repuesto en el poder. Al respecto, Maduro dijo que los golpistas de entonces “se desbocaron, creyeron que lo habían logrado, que tenían todo el poder y se olvidaron de un pequeño detalle: se olvidaron del pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

[Los opositores venezolanos que participaron en el golpe contra Chávez] son los mismos que estos 17 años y por estos días continúan pretendiendo desmembrar la Patria e imponer un gobierno golpista que entregue nuestras riquezas al imperialismo norteamericano”, ha declarado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el acto de la conmemoración del golpe de Estado del 13 de abril de 2002 contra el exmandatario Hugo Chávez.

 

En otra parte de su discurso, el jefe de Estado ha agradecido todos los esfuerzos de las Fuerzas Armadas Bolivarianas (FANB) ante los intentos intervencionistas foráneos que buscan desestabilizar el país suramericano.

Asimismo, ha solicitado al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello, que revise la ley orgánica del FANB para fortalecer y modernizarla, y darle rango constitucional a la Milicia Nacional Bolivariana.

Venezuela denuncia que atraviesa una grave crisis política orquestada desde Washington para sacar del poder a Maduro y poner en su lugar a Juan Guaidó, quien el 23 de enero se autoproclamó “presidente interino” del país.

En apoyo a Guaidó, EE.UU. usa diversas herramientas que van desde sanciones económicas, bloqueo financiero y ataques al sistema eléctrico hasta la amenaza de una “intervención militar” .

El Gobierno venezolano asevera que la Administración estadounidense quiere poner a un “títere” en el Palacio de Miraflores que le facilite apoderarse de los ricos recursos naturales de Venezuela, en particular su petróleo.

fmd/ncl/alg