Estas declaraciones tienen lugar después de que esta semana el Gobierno de Guyana entregara una solicitud a la CIJ en la que pide validar legalmente el Laudo Arbitral de 1899, relacionado con la disputa fronteriza con Venezuela por la región de Esequibo, según un informe de la agencia española de noticias EFE.
Greenidge dijo que, tras el fallo del tribunal de la ONU, ambos Estados no podrán descartarlo y adelantó que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, podrá recurrir a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad para tomar acciones ante un incumplimiento del fallo.
Así que, Greenidge resaltó que si se violenta cualquier decisión de la ONU, “habrá una diversidad de opciones” disponibles que puede tomar el organismo internacional.
Mientras tanto, el Gobierno venezolano considera “inaceptable” recurrir a un “arreglo judicial” en la CIJ para resolver la disputa fronteriza por el Esequibo.
Aunque en 1966 se firmó el Acuerdo de Ginebra, según el cual, la zona es controlada por Guyana, Venezuela seguía disputando su soberanía, mientras que la disputa se reavivó, después de que en 2015 la petrolera estadounidense Exxon descubriera un importante yacimiento en la parte marítima del territorio reclamado.
fgh/ncl/rba