• El opositor venezolano y portavoz del partido Primero Justicia, Tomas Guanipa, ofrece una conferencia de prensa en Caracas, 26 de enero de 2018.
Publicada: sábado, 27 de enero de 2018 9:17

Tras conocerse la orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de excluir a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de la carrera presidencial, la oposición hizo un llamado a los venezolanos a ‘rebelarse’ contra la decisión de la máxima corte.

“Le pedimos a los venezolanos que nos acompañen, que salgamos a la calle a validar a los partidos políticos y rebelarse contra este abuso”, señaló ayer viernes el diputado Tomás Guanipa, secretario general del partido Primero Justicia (PJ).

Para Guanipa, la intención del máximo tribunal es “sacar a la oposición para que no pueda competir” en unas elecciones libres y derrotar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuyo mandato termina en 2019.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó el viernes que se mantiene para este sábado y domingo el proceso de recolección de firmas para la reinscripción de Primero Justicia y Acción Democrática, los dos mayores partidos de la MUD.

Una rectora del ente electoral, Tania D’Amelio, aseguró también en Twitter que “el CNE acata la decisión del máximo intérprete de la Constitución”, refiriéndose a la exclusión de la MUD anunciada el jueves por el TSJ.

Le pedimos a los venezolanos que nos acompañen, que salgamos a la calle a validar a los partidos políticos y rebelarse contra este abuso”, señaló el diputado venezolano Tomás Guanipa, secretario general del partido Primero Justicia (PJ).

 

El TSJ ordenó la exclusión de la MUD porque no es un partido sino una alianza que congrega a varias agrupaciones.

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ordenó la reinscripción debido a que varios partidos de la oposición se negaron a participar en los comicios de alcaldes el pasado 10 de diciembre, argumentando fraude en la elección de gobernadores del 15 de octubre.

Ahora, para reinscribirse y poder ir a las presidenciales, los partidos opositores deben recoger firmas que representen 0,5 % de los inscritos en el registro electoral en 12 de los 24 estados del país.

Nicolás Maduro aspira a la reelección como candidato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones presidenciales, que en un principio estaban previstas a realizarse a finales del año en curso y que fueron adelantadas por la ANC para abril próximo.

lvs/rha/hnb