• El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, durante una conferencia de prensa en Caracas, 2 de noviembre 2016.
Publicada: sábado, 19 de noviembre de 2016 0:37

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este viernes que demandará al presidente de la AN por ‘insania’ e ‘instigación al odio’.

El jefe de Estado venezolano ha dicho que un grupo de abogados prepara una demanda contra el presidente de la Asamblea Nacional (AN), el opositor Henry Ramos Allup, por "falta de salud mental" y por “instigación al odio”.

"Están preparando una demanda por insania contra Ramos Allup, y por instigador al odio (...). Es un grupo de juristas, de abogados que quieren la paz, porque ese señor se ha empeñado en llenar de violencia este país", ha explicado el mandatario en un programa de radio oficialista.

Están preparando una demanda por insania contra Ramos Allup, y por instigador al odio (...). Es un grupo de juristas, de abogados que quieren la paz, porque ese señor se ha empeñado en llenar de violencia este país", ha declarado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El dignatario ha pedido en su intervención el cese de lo que califica de 'campañas de odio' por parte de la oposición venezolana y ha urgido a que se imponga 'el deseo de convivir'.

Maduro ha asegurado que Ramos Allup y otros diputados opositores han atacado a las mujeres desde la AN, controlada por la oposición. "Tienen un lenguaje de odio y violencia contra las mujeres", ha lamentado.

Así mismo, ha informado que ante esa situación ha aprobado un plan nacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, que coordinará la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, aunque no ha precisado en qué consiste.

El martes, en la sesión ordinaria de la AN, el diputado opositor Rafael Guzmán le respondió "cálmate vampira" a la parlamentaria oficialista Tania Díaz, que con gritos interrumpía su intervención. Las palabras de Guzmán iniciaron un enfrentamiento verbal entre los legisladores de ambos bloques, que casi culminó en golpes.

 

El Gobierno y la oposición de Venezuela iniciaron el pasado mes de octubre un proceso de diálogo para buscar una salida a la compleja situación por la que atraviesa el país latinoamericano. Ambos bandos políticos se comprometieron a "promover una acción política respetuosa" y pacífica para solventar la coyuntura.

Pese a que la oposición declaró que suspenderá el juicio contra Maduro en pro de los diálogos de paz, líderes de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) siguen sus declaraciones bélicas contra el Gobierno de Maduro. Por su parte, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) acusa a la oposición de conspirar para realizar un golpe de Estado.

lvs/ctl/bhr/hnb