• El presidente de Rusia, Vladimir Putin (dcha.), y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Publicada: jueves, 6 de octubre de 2016 2:49
Actualizada: jueves, 6 de octubre de 2016 6:14

El presidente venezolano ha anunciado este miércoles que dentro de poco se reunirá con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha informado durante el acto conmemorativo del XI Aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizado en el estado Portuguesa, que “muy pronto” se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y otros jefes de Estado para abordar la “estabilización” del mercado petrolero y la “recuperación” de los precios internacionales del crudo.

“Muy pronto, muy pronto, me voy a reunir con el presidente Vladimir Putin para concretar acuerdos en todos los campos: militares, financieros, económicos, agrícolas y comerciales”, ha dicho el mandatario.

Muy pronto, muy pronto, me voy a reunir con el presidente Vladimir Putin para concretar acuerdos en todos los campos: militares, financieros, económicos, agrícolas y comerciales”, ha dicho el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Tal como ha señalado el mandatario, en esta reunión se dialogará sobre temas de interés común para ambas naciones, entre los que destacan el crecimiento económico y productivo, el fortalecimiento de la cooperación militar y la estabilización de los precios del mercado petrolero.

 

El jefe de Estado venezolano ha confirmado que después de que los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) lograran un acuerdo preliminar, el 28 de septiembre, para reducir la producción de crudo a 32,5 millones de barriles diarios a lo largo de 2017 con el fin de estabilizar al alza los precios del petróleo, se "ha permitido estabilizar el mercado", aunque con "precios bajos".

En este contexto, Maduro ha añadido que “hoy el petróleo venezolano llegó a 41,40 dólares el barril, cuando “estaba en 36, 34 dólares”.

Según el jefe de Estado venezolano, aunque el precio del barril de petróleo aumente, la economía venezolana no puede volver a depender de esta fuente, por lo que ha insistido en seguir trabajando en la "agenda económica bolivariana" para potenciar la agricultura y la industria.

mjn/ctl/hgn/rba