"Repudiamos sus persistentes actos injerencistas, utilizando de manera partidista distintas plataformas institucionales, nacionales, regionales y hasta municipales del estado español", declaró el martes Isea en un comunicado.
Repudiamos sus persistentes actos injerencistas, utilizando de manera partidista distintas plataformas institucionales, nacionales, regionales y hasta municipales del estado español", declaró el embajador de Venezuela en España, Mario Isea.
Las declaraciones del funcionario venezolano tuvieron lugar después de que el ministro español en funciones de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, del PP, defendiera desde Bakú la liberación de los denominados presos políticos en Venezuela como condición para que el embajador español en Caracas, Antonio Pérez Hernández, regrese a su cargo.
Asimismo, el diplomático venezolano dijo que los problemas económicos de su país no deben ser utilizados como justificación para derrocar a un "Gobierno democráticamente electo" y advirtió de que si ese criterio se generaliza, en un contexto de crisis económica global habrá muchos gobiernos que derrocar.
El Congreso de los Diputados de España va a discutir este miércoles, a petición del PP, una proposición no de ley en la que pide la "inmediata" liberación de los llamados “presos políticos venezolanos”.
Al respecto, el embajador venezolano llamó la atención sobre "la casualidad" de que el PP presente dicha propuesta el mismo día en que las delegaciones de la oposición viajan a Washington (EE.UU.) para promover la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), acto que también coincide con las protestas convocadas para la misma jornada de hoy (miércoles) por la oposición en Venezuela con el fin de denunciar los obstáculos para la revocación del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Según la Carta Democrática de la OEA, en caso de que haya “cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático” en algún país de la OEA, la Asamblea General del ente puede –con una mayoría de dos tercios– suspender a ese país. Eso, a su vez, afectaría el acceso del país suspendido a los préstamos de las instituciones financieras internacionales.
“En este momento hay una nueva ofensiva para desacreditar al árbitro electoral”, aseguró Isea y añadió que el Gobierno español, presidido de momento por Mariano Rajoy, busca “deslegitimar y presionar al Consejo Nacional Electoral (CNE) para saltarse los mecanismos y lapsos legales establecidos”.
Comentó, asimismo, que Madrid no trata de ayudar a Venezuela a solucionar sus “problemas económicos”, sino que, vistas sus declaraciones, intenta más bien cooperar con la oposición para propiciar un "cambio de Gobierno" en el país bolivariano.
Tanto #Rajoy como su Partido Popular apoyan a oposición venezolana#Espana #Venezuela https://t.co/GoNfoBqpfa pic.twitter.com/Kqjjwjnjkj
— HispanTV (@Hispantv) January 12, 2016
A su criterio, el Gobierno español “debería apoyar las iniciativas de diálogo en las que participan organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)”, y que abogan por que los venezolanos resuelvan sus diferencias, como hace “la Comisión de la Verdad por la Paz y la Justicia”.
No es la primera vez que Venezuela denuncia la intervención del actual Gobierno español en sus asuntos internos. El pasado 9 de abril, Maduro condenó la “propaganda de guerra” que apunta a Venezuela desde España, a través del canal televisivo conservador Antena 3.
fdd/nii/