• Movilización de los trabajadores del sector petrolero y eléctrico de Venezuela en rechazo al imperialismo en Caracas, la capital. 18 de enero de 2015
Publicada: miércoles, 18 de marzo de 2015 22:22

Los trabajadores del sector petrolero y eléctrico de Venezuela han celebrado este miércoles movilizaciones en Caracas, la capital venezolana, para rechazar la orden ejecutiva de Estados Unidos contra el país sudamericano y mostrar su apoyo al mandatario del país, Nicolás Maduro.

Venezuela nunca más se arrodillará ni tampoco volverá a ser el patio trasero del imperialismo yanqui”, gritaban los trabajadores.

Para protestar contra las recientes agresiones imperialistas del Gobierno de Washington contra Caracas, los manifestantes han caminado desde el este de la ciudad hasta el Palacio presidencial de Miraflores (centro), donde fueron recibidos por Maduro.

“¡Venezuela se respeta! Aquí está la clase trabajadora, rodilla en tierra y decidida a entregar hasta nuestra propia vida por la defensa del país”, “Venezuela nunca más se arrodillará ni tampoco volverá a ser el patio trasero del imperialismo yanqui”, gritaban los trabajadores.

Además han afirmado que están unidos para defender la patria y la revolución, al mismo tiempo que han anunciado a Maduro que “cuente con los trabajadores” de ambos sectores.

El martes, asimismo, los transportistas de Venezuela, junto a miembros del Movimiento por la Paz y la Vida, celebraron manifestaciones parecidas en Caracas, donde criticaron la nueva acción hostil de Washington y urgieron a la derogación del decreto sancionador emitido por el presidente de EE.UU., Barack Obama, contra siete funcionarios venezolanos. “No a la injerencia imperialista”, coreaban.

En la cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebrada el martes en Caracas, en la que participaron los presidentes de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, Raúl Castro, Evo Morales, Daniel Ortega y Maduro, respectivamente, se condenó enérgicamente las acciones de EE.UU. contra el país bolivariano y sus integrantes demandaron la pronta derogación de esas medidas restrictivas.

Desde el pasado 9 de marzo, cuando Obama ordenó una nueva tanda de sanciones contra funcionarios venezolanos y declaró a Caracas "una amenaza" para la seguridad nacional de EE.UU., las autoridades de diferentes países han repudiado enfáticamente la iniciativa estadounidense.

Ante la postura agresiva de Washington, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó el domingo la Ley Habilitante Antimperialista que otorga poderes a Maduro para dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley, que permitan fortalecer la paz y la defensa del país.

haj/anz/rba