Castro considera que el pronunciamiento de Caracas contra las nuevas agresiones de Washington "fue un golpe formidable y oportuno a la disparatada y errática maniobra del presidente de los Estados Unidos".
El pronunciamiento de Caracas contra las nuevas agresiones de Washington "fue un golpe formidable y oportuno a la disparatada y errática maniobra del presidente de los Estados Unidos", dice la carta de Castro, leída el viernes por Nicolás Maduro en un acto que tuvo lugar en Managua, capital de Nicaragua, en solidaridad con Venezuela.
"Mi opinión, Maduro, es que el 'diablo' está trabajando intensamente para detenernos a todos los que creemos que nuestros pueblos pueden ser libres, los que creemos en los sueños de Bolívar, Martí, Chávez y muchos millones de hombres y mujeres latinoamericanos y caribeños, más que muchos, cientos de millones que seremos libres en un mundo de justicia", dice Castro en la misiva.
"Mi opinión, Maduro, es que el 'diablo' está trabajando intensamente para detenernos a todos los que creemos que nuestros pueblos pueden ser libres, los que creemos en los sueños de Bolívar, Martí, Chávez y muchos millones de hombres y mujeres latinoamericanos y caribeños, más que muchos, cientos de millones que seremos libres en un mundo de justicia".
En las últimas líneas de su carta, el líder cubano envía un fuerte abrazo al pueblo venezolano. En respuesta, Maduro dijo ante los nicaragüenses: “Gracias Fidel, el mundo va levantándose como una ola”.
Entre las medidas del Ejecutivo bolivariano destaca la reducción del número de funcionarios de la embajada de EE.UU. en Caracas.
Otras son, por ejemplo, la prohibición definitiva de acceder al territorio venezolano para responsables políticos estadounidenses implicados en agresiones terroristas contra Estados extranjeros, y la obligación para los diplomáticos de Washington de avisar de las reuniones políticas que mantengan en Venezuela.
No obstante, el dignatario venezolano pidió a la Unión de Naciones del Sur (Unasur) interceder para promover una vía de encuentro para el diálogo con Estados Unidos.
El 9 de marzo, el presidente estadounidense, Barack Obama, implementó nuevas sanciones contra Venezuela por supuestas violaciones de los derechos humanos y se declaró en "emergencia nacional" por el "riesgo extraordinario" que supone Venezuela para su seguridad.
Desde entonces muchos países se han puesto al lado de Venezuela, uno de ellos ha sido Cuba.
ncl/nii/