• Vídeo: Turquía refuerza despliegue militar en la frontera siria
Publicada: domingo, 6 de octubre de 2019 23:40
Actualizada: lunes, 7 de octubre de 2019 3:29

Turquía ha enviado más tropas y equipamiento militar a la frontera con Siria en vísperas de su anunciada operación contra las milicias kurdas en el país árabe.

Según ha reportado este domingo la televisión estatal TRT, el Ejército de Turquía ha desplegado en las últimas 24 horas un gran convoy de vehículos blindados y tropas en la ciudad fronteriza de Akcakale, frente a la ciudad de Tal Abyad, en la provincia siria de Al-Raqa.

Este despliegue se produce después de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunciara el sábado que su país lanzará “hoy o mañana” una operación militar contra los kurdos apoyados por Estados Unidos en Siria, denunciando que Washington no ha cumplido su promesa de establecer una “zona segura” en la zona fronteriza en el norte del país árabe.

El mencionado lugar, creado en el marco de un acuerdo suscrito el 7 de agosto entre Washington y Ankara, cubre un zona que va desde el río Éufrates en el norte de Siria hasta la frontera iraquí y separa la frontera turca de las localidades bajo el control de milicianos kurdos de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), respaldados por EE.UU.   

Las redes sociales y programas de televisión han compartido esta misma jornada decenas de fotos y vídeos en que muestran a los convoyes militares turcos llegando a la frontera, confirmando el anunció de Erdogan.

Varios informes locales, por su parte, han informado que los helicópteros de combate del Ejército turco también están cada vez más “activos” en el espacio aéreo de la zona fronteriza entre Turquía y Siria.

En reacción a la reciente amenaza de Erdogan, el portavoz de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) —de las que las YPG forman parte—, Mustafa Bali, advirtió ayer sábado de que sus tropas “no dudarán en convertir cualquier ataque de Turquía en una guerra total en toda la frontera”.

Ankara ya advirtió el pasado mes de agosto que realizaría operaciones en el norte de Siria, aunque estaba esperando un acuerdo con Washington para establecer un “área segura” y así evitar las amenazas provenientes de la milicia kurda, a la que considera un grupo ‘terrorista’ por sus supuestos vínculos con el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), una milicia antigubernamental activa en el sureste de Turquía.

LEER MÁS: Erdogan exige a EEUU el control de zona segura o atacará Siria

Turquía ya ha lanzado dos operativos en el norte de Siria desde 2016. La última operación, iniciada a principios de 2018, le permitió a Ankara y a los insurgentes que tiene por aliados apoderarse de Afrin, en el norte de la provincia septentrional siria de Alepo.

El Gobierno de Damasco, no obstante, se opone categóricamente a la creación de dicha zona y también a la presencia “ilegal” de EE.UU. y Turquía en su suelo, por ello ha exigido la total salida de las tropas extranjeras que no cuentan con el permiso de Siria.

LEER MÁS: Siria promete defender su soberanía ante planes de Turquía y EEUU

LEER MÁS: Siria condena primer patrullaje de Turquía y EEUU en “zona segura”

myd/rha/rba