• Los trabajadores de salud ayudan a un paciente con coronavirus en un hospital en Manaus, Brasil, 14 de abril de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 18 de abril de 2020 10:07
Actualizada: domingo, 19 de abril de 2020 0:39

Un estudio muestra que las restricciones para luchar contra la pandemia del nuevo coronavirus, denominado COVID-19, podría durar hasta 2022.

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) hizo una proyección sobre el comportamiento del nuevo coronavirus para los próximos 5 años; y estimó que es posible que el distanciamiento social como medida de prevención pueda prolongarse hasta 2022.

El estudio, publicado recientemente en la revista Science, indica que el avance del COVID-19 durante los próximos cinco años dependerá del comportamiento que tenga en esta primera ronda pandémica.

Con base en la proyección estimada, los escenarios pospandémicos se agudizarán en patrones estacionales y geográficos; es decir, el virus letal atacará con mayor o menor intensidad según la condición climática de cada región. Pues, resulta imprescindible aplicar medidas intermitentes de distanciamiento social para evitar picos epidémicos que excedan la capacidad de los centros hospitalarios, añadieron.

 

Por otra parte, la proyección del estudio apunta que el comportamiento del coronavirus está fundamentado en los aspectos no farmacéuticos como lo son la eficacia de las medidas de prevención o el grado de inmunidad que se genere durante la pandemia.

Sin embargo, señalan que estos pronósticos pueden variar según la magnitud de los proyectos científicos que se desarrollen durante los tiempos de la primera ola pandémica: estudios serológicos, vacunas y tratamientos.

Bajo esta perspectiva, los científicos de Harvard también señalaron que el impacto del COVID-19 podrá cambiar conforme se realicen vacunas que generen inmunidad ante el virus y tratamientos para asistir en el período de convalecencia.

El director la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesusen, informó el miércoles de que tres vacunas de la COVID-19 están en la etapa de ensayos clínicos y otras 70, en desarrollo.

ftn/ktg/nsr/hnb