“La vacuna rusa de un solo componente Sputnik Light contra el coronavirus fue aprobada por el Ministerio de Salud de la República Islámica de Irán”, anunció el miércoles el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) en un comunicado citado por la agencia de noticias TASS.
En la nota, el RDIF expresó que la inmunización con Sputnik Light, que constituye el primer componente de la vacuna Sputnik V, ayudará a acelerar la vacunación de la población y creará inmunidad colectiva en un período de tiempo más corto. En enero de 2021, la vacuna Sputnik V de dos dosis también fue aprobada en Irán, agrega.
Las autoridades iraníes, determinadas a la plena vacunación del pueblo, han asegurado que se esfuerzan por importar aún más las vacunas contra el virus, causante de la COVID-19, pese a las sanciones ilegales impuestas a la República Islámica.
The single-component Sputnik Light vaccine authorized in Iran
— Sputnik V (@sputnikvaccine) September 15, 2021
👇https://t.co/O6bJRl39nx
Durante una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, enfatizó el martes la necesidad de una cooperación continua entre los dos países en la lucha contra el coronavirus, incluso en el campo de la producción conjunta de vacunas. “Esta cooperación debe continuar hasta la erradicación completa de esta enfermedad global”, afirmó.
Para superar el monopolio de las vacunas por parte de algunas potencias, Irán ha empezado a producir vacunas de cosecha propia y de forma conjunta con países como Cuba y Rusia, así como a importar estos fármacos.
Irán denuncia “apartheid de vacunas” de potencias occidentales
La COVID-19 ha creado el mayor “apartheid del siglo” y una guerra a gran escala por la supervivencias, según algunos analistas.
El martes, el viceministro de Salud iraní, Alireza Raisi, advirtió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un “apartheid de vacunas” que “puede ser una amenaza para la salud mundial”.
De este modo, durante una reunión con el representante de la OMS y jefe de Misión en Irán, Yafar Husein, Raisi consideró “muy peligroso” que se anuncie que las visas se emiten solo si los titulares están vacunados con ciertas marcas, a saber, Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.
El funcionario iraní manifestó que el apartheid de vacunas, que está siendo promovido por algunos países, solo estará a favor de unos pocos fabricantes, y pidió a la OMS que lanzara campañas contra esta cuestión.
tmv/hnb