"No (vendré) hasta que el Gobierno ruso retire su aviación de Siria y reanude el proceso político en el marco del Comunicado de Ginebra", ha informado este viernes el presidente de CNS, Jaled Joya.
No (vendré) hasta que el Gobierno ruso retire su aviación de Siria y reanude el proceso político en el marco del Comunicado de Ginebra", ha informado este viernes el presidente de CNS, Jaled Joya.
Joya ha subrayado que hasta el momento no ha recibido la invitación de Rusia para participar en las consultas en Moscú que buscan zanjar el conflicto armado en Siria.

Previo a esto, el viceministro de Exteriores ruso, Mijail Bogdanov, ha expresado la disposición de Moscú para acoger, en caso necesario, diálogos entre el Gobierno de Damasco y la oposición siria.
"Estamos dispuestos, si hace falta, a organizar encuentros similares" a las reuniones intersirias que ya se han celebrado con anterioridad en Moscú, ha indicado Bogdanov.
El comunicado de Ginebra de 2012 representa una hoja de ruta firmada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), (China, Francia, EEUU, el Reino Unido y Rusia) y otros países, que llama a crear un Gobierno de transición en Siria.
Desde el 30 de septiembre, Rusia comenzó una campaña de bombardeos contra objetivos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el norte y centro de Siria a petición del presidente sirio, Bashar al-Asad, y luego de la aprobación del Senado ruso.
Los aviones rusos han realizado unos 1900 vuelos de combate destruyendo cerca de 3000 blancos de Daesh y abatiendo a varios cientos de ellos.
Los bombardeos rusos han permitido que el Ejército sirio logre notables avances a lo largo del país, arrebatando grandes porciones de terreno a los takfiríes.
mkh/ctl/hnb