En su intervención este martes en el 78.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, EE.UU. el representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Basam al-Sabaq, condenó las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Occidente contra otros países.
“Consideramos [estas medidas] como terrorismo económico no menos brutal y peligroso que el terrorismo armado, en términos de su catastrófico impacto humanitario en los pueblos objetivo”, ha dicho el titular sirio.
Según el diplomático sirio, las políticas de caos creativo del Gobierno de EE.UU. han conducido a la inestabilidad en la región provocando el surgimiento del terrorismo y la destrucción de los logros del desarrollo.
En este sentido, ha llamado a salvar el multilateralismo, la Carta de las Naciones Unidas y otros convenios internacionales.
H.E. Bassam Sabbagh, Vice Minister for Foreign Affairs and Expatriates of the Syrian Arab Republic 🇸🇾 @UN #GeneralDebate
— Journal of the United Nations (@Journal_UN_ONU) September 26, 2023
🔗Access the recording and transcript of the statement here: https://t.co/EHMT63gkbF#UNJournal #UNGA
© UN Photo/Cia Pak pic.twitter.com/qdkDh4usgr
Recuperar el Golán sirio es el derecho “inquebrantable” de Damasco
En otra parte de sus declaraciones, Al-Sabaq ha reiterado que Israel sigue violando la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional humanitario al ocupar territorios árabes, incluidos los altos del Golán sirio, y al construir asentamientos, cambiar la composición demográfica, saquear recursos y apoderarse de tierras.
Tras destacar el derecho “inquebrantable” de Damasco a recuperar los altos del Golán ocupados, el funcionario sirio ha alertado que los repetidos ataques israelíes contra ciudades, puertos y aeropuertos civiles de ese país están llevando la región a niveles de tensión sin precedentes.
Estados Unidos, a la cabeza de decenas de sus aliados, desplegó tropas en Siria en 2014, con el pretexto de luchar contra el grupo terrorista Daesh.
Además de presencia ilegal de las fuerzas estadunidenses en el país árabe, Washington también impuso amplias sanciones económicas contra Siria en medio de la ardua batalla de la reconstrucción y la recuperación de su territorio.
Las medidas restrictivas han bloqueado las importaciones de bienes esenciales, afectando, además, el acceso del pueblo sirio a equipos médicos, alimentos, calefacción, gas y electricidad.
mmo/tqi