El representante de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, expresó el miércoles el pleno apoyo de su país al pueblo y el Gobierno de Cuba en su reclamo de poner fin al bloqueo estadounidense.
“La República Árabe de Siria siempre estará defendiendo la firme posición cubana y rechazando el injusto bloqueo impuesto al país desde hace casi 60 años”, indicó Al-Yafari, en su intervención en una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, EE.UU.
El diplomático sirio, además, denunció el recrudecimiento del bloqueo y las nuevas sanciones económicas impuestas por EE.UU. contra el país caribeño, entre ellas, las restricciones de viaje de los cubanos y la activación del polémico Título III de la Ley Helms-Burton.
Al-Yafari, sin embargo, tiene la convicción de que no basta solo emitir condenas contra la medida estadounidense. “La condena ya no basta a la luz de la política de escalada de EE.UU., que va más allá de Cuba; se trata de un castigo colectivo”.
Asimismo, dijo que el pueblo sirio al igual que el pueblo cubano ha sufrido las graves consecuencias de las medidas económicas unilaterales impuestas por el Gobierno estadounidense, las cuales han llegado durante los últimos años a niveles “sin precedentes”, ha alertado.
LEER MÁS: Cuba y Siria luchan ‘en la misma trinchera’ contra imperialismo
La República Árabe de Siria siempre estará defendiendo la firme posición cubana y rechazando el injusto bloqueo impuesto al país desde hace casi 60 años”, indicó el representante de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari, en su intervención en una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
El representante sirio lamentó “la política de doble moral” aplicada por ciertas potencias mundiales que llaman desde la plataforma de la ONU agilizar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mientras sus gobiernos imponen medidas económicas coercitivas contra países independientes como “Cuba, Siria, Irán, Venezuela, Corea del Norte, Palestina, Rusia, entre otros”.
En reuniones, celebradas ayer miércoles y hoy jueves, Cuba presenta, por 28.ª vez consecutiva, una resolución ante la Asamblea General de la ONU para la plena eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde el año 1962 por Estados Unidos en su contra.
De los 193 Estados miembros que conforman el mayor organismo de Naciones Unidas, solo unos dos o tres —según el transcurrir de los años— han seguido a Washington en su intento por mantener esta política ilegal.
LEER MÁS: Rusia y China condenan recrudecimiento del bloqueo de EEUU a Cuba
A pesar de que desde 1992 la ONU ha aprobado cada año una resolución que pide el fin del cerco, el Gobierno de EE.UU. sigue desoyendo a la comunidad internacional, en tanto mantiene y recrudece su política hostil contra la población cubana.
LEER MÁS: Vídeo: ¿Cómo EEUU ha desoído 27 resoluciones de ONU sobre Cuba?
myd/ncl/mnz/hnb