El Comando General de las Fuerzas Armadas de Siria ha comunicado este lunes la pronta reanudación de las operaciones antiterroristas en Idlib, al denunciar reiteradas violaciones del alto el fuego por los grupos terroristas, que de vez en cuando lanzan ataques contra las zonas residenciales en las ciudades adyacentes.
En un comunicado publicado por la agencia siria oficial de noticias SANA, el Ejército de Siria ha denunciado el rechazo de las agrupaciones extremistas, apoyadas por Turquía, de la propuesta de tregua en Idlib, realizada el jueves pasado, 1 de agosto, por el Gobierno de Damasco.
“El régimen turco sigue permitiendo a sus organizaciones terroristas, con sede en Idlib, que lleven a cabo ataques, lo cual confirma que Ankara continúa su enfoque saboteador, ignorando la implementación de sus obligaciones en virtud del acuerdo de Sochi para la región de Idlib”, censura la nota.
LEER MÁS: Ataque terrorista deja 6 civiles muertos y 9 heridos en Siria
Las Fuerzas Armadas sirias hacían alusión al pacto de zona de desescalada alcanzado en septiembre de 2018 por Rusia y Turquía en la ciudad rusa de Sochi, que estipulaba la retirada de los grupos terroristas y armados unos 20 kilómetros de la línea de separación en Idlib. El Gobierno turco prometió, además, evacuar a los elementos armados de dicha región.
El incumplimiento de Ankara de sus obligaciones, agrega el comunicado, ha contribuido al fortalecimiento de las posiciones de los extremistas y la propagación de la amenaza del terrorismo en el territorio sirio.
Teniendo en cuenta que la aceptación del alto el fuego (en Idlib) por parte del Ejército estaba condicionada a la implementación de Ankara de sus compromisos (en el marco del acuerdo de Sochi), las Fuerzas Armadas reanudarán sus operaciones contra las organizaciones terroristas y responderán a sus agresiones en observancia a sus deberes constitucionales de proteger al pueblo sirio y garantizar su seguridad”, resalta el Ejército sirio mediante un comunicado.
“Teniendo en cuenta que la aceptación del alto el fuego por parte del Ejército estaba condicionada a la implementación de Ankara de sus compromisos, las Fuerzas Armadas reanudarán sus operaciones contra las organizaciones terroristas y responderán a sus agresiones en observancia a sus deberes constitucionales de proteger al pueblo sirio y garantizar su seguridad”, resalta la nota.
Los medios en Siria consideran que el cese del fuego demuestra la flexibilidad del Gobierno y su disposición para hallar una solución política y pacífica que contemple la liberación de los territorios invadidos por los grupos terroristas con base en el acuerdo de Sochi.
LEER MÁS: Siria da el visto bueno a una tregua “condicionada” en Idlib
No obstante, la principal facción terrorista presente en Idlib, es decir la alianza Hayat Tahrir Al-Sham (HTS) —liderada por el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham)— rehusó el sábado cualquier retirada de sus miembros de la zona desmilitarizada, acabando con las esperanzas para que la crisis se solucione de manera política.
De hecho, la tregua se declaró, a pesar de que el Gobierno sirio había desplegado un gran número de fuerzas y equipamientos militares en los alrededores de Idlib, preparándose para una ofensiva que “erradique el terrorismo” de la provincia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado, a su vez, su respaldo a una eventual operación antiterrorista siria en Idlib, en el caso de que los extremistas sigan realizando provocaciones armadas.
mnz/ctl/mjs