• Un terrorista junto a municiones utilizadas contra las posiciones del Ejército sirio.
Publicada: jueves, 22 de marzo de 2018 2:14
Actualizada: jueves, 22 de marzo de 2018 2:35

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado del hallazgo de sitios de producción de armas químicas pertenecientes a grupos terroristas en el territorio sirio liberado, y ha alertado de que los extremistas planeaban usarlas para luego acusar al Gobierno.

“Después de la liberación por parte del Ejército sirio de un número de asentamientos han sido descubiertas varias fábricas clandestinas de producción de armas químicas”, ha revelado este miércoles el jefe de las tropas de protección radiológica, química y biológica de Rusia, Ígor Kiríllov, en una rueda de prensa en Moscú (capital rusa). 

De acuerdo con Kiríllov, unas 40 toneladas de armas químicas fueron incautadas en los talleres donde los terroristas producían material bélico para usarlo en acciones provocativas para luego culpar a las tropas gubernamentales sirias del uso de armas químicas.

En este mismo sentido, el militar ruso ha señalado que en múltiples ocasiones Damasco ha sido acusado de supuesto uso de armas químicas en Guta Oriental, región situada en el este de Damasco, la capital, y ha lamentado que “la comunidad internacional hace caso omiso a los casos reales del uso de armas químicas por parte de los terroristas”.

Después de la liberación por parte del Ejército sirio de un número de asentamientos han sido descubiertas varias fábricas clandestinas de producción de armas químicas”, revela el jefe de las tropas de protección radiológica, química y biológica de Rusia, Ígor Kiríllov.

 

“Damasco ha confirmado oficialmente su disposición de ayudar en cualquier investigación sobre los ataques químicos en Siria, pero las organizaciones internacionales se han negado a cooperar con el Gobierno sirio, por lo que básicamente se convirtieron en cómplices de las organizaciones terroristas en sus acciones ilegales”, ha enfatizado el alto funcionario ruso.

Guta Oriental, principal bastión de los terroristas en las inmediaciones de Damasco, ha estado, últimamente, en el centro de atención de los países occidentales que acusan “sin fundamento” al Ejército de Siria así como a Rusia de “utilizar armas químicas contra los civiles”. A su vez, Damasco rechaza las acusaciones, tachándolas de a “mentiras”.

Los terroristas obstaculizan la salida de los civiles de Guta Oriental, pues los están empleando como escudos humanos, y perpetran ataques contra las zonas residenciales y centros militares del Ejército en Damasco.

El Gobierno sirio insiste, a su vez, en la “necesidad” de ataques de represalia contra los terroristas para poner fin a las actividades desestabilizadoras en las inmediaciones de la capital y posibilitar la salida de los civiles rehenes.

Damasco es blanco de estas acusaciones, pese a que se adhirió a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en 2013 y en 2014, cumpliendo con su responsabilidad como miembro, acabó de entregar su arsenal químico, y, en enero de 2016, este mismo organismo anunció su total destrucción. 

fmk/ncl/alg