Se trata de un plan que forma parte de las opciones militares propuestas por el presidente estadounidense, Barack Obama, indicó el sábado la agencia británica Reuters, citando a varios funcionarios conocedores del proyecto.
Los oficiales se negaron a revelar cifras concretas de los militares, pero señalaron que el contingente de operaciones especiales será muchas veces más grande que los 50 soldados que se encuentran actualmente desplegados en Siria.
La fuente agregó que las autoridades castrenses norteamericanas ahora están trabajando en el reforzamiento de la presencia militar en Siria, mientras el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) sufre grandes pérdidas y el Ejército sirio logra éxitos como la liberación de la ciudad monumental de Palmira, en la provincia central de Homs.
El plan sopesa asimismo el reforzamiento de la presencia militar estadounidense en Irak, donde Daesh sigue perdiendo terreno ante las fuerzas armadas de Bagdad.
A finales del pasado octubre, Washington anunció que podría enviar a Siria hasta 50 uniformados del cuerpo de Fuerzas Especiales de su Ejército con la misión de “aconsejar y asistir de forma limitada” a los grupos opositores armados considerados como “moderados” por la Casa Blanca.
‘#EEUU despliega fuerzas terrestres en el noroeste de #Siria’https://t.co/CdvQoe5BrD pic.twitter.com/WQpjaiq3HX
— HispanTV (@Hispantv) January 8, 2016
Las autoridades sirias advirtieron de que cualquier despliegue de fuerzas estadounidenses en este país sin el consentimiento de Damasco sería considerado una “intervención y agresión”, por tanto, enfrentaría la respuesta del Gobierno sirio.
Desde el pasado 27 de febrero en Siria rige un alto el fuego anunciado por Rusia y EE.UU., del que son excluidos el EIIL y el Frente Al-Nusra, filial local de Al-Qaeda, por lo que el Ejército sirio y sus aliados siguen con sus operativos contra estas bandas radicales.
mjs/ncl/rba