• Damasco acepta la tregua pero seguirá combatiendo a Daesh y Al-Qaeda
Publicada: martes, 23 de febrero de 2016 9:55
Actualizada: martes, 23 de febrero de 2016 18:59

El Gobierno del presidente de Siria, Bashar al-Asad, ha aceptado el cese el fuego acordado por Rusia y Estados Unidos, confirma la Cancillería del país árabe.

El Ministerio sirio de Asuntos Exteriores ha asegurado en un comunicado emitido este martes que frenará las operaciones armadas, pero que "continuará la lucha contra Al-Qaeda, el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y sus afiliados, en suelo sirio".

El lunes, los jefes de la Diplomacia de Rusia y Estados Unidos, Serguei Lavrov y John Kerry, respectivamente, acordaron iniciar un alto el fuego en Siria el 27 de febrero, el próximo sábado.

Al aceptar este anuncio de alto el fuego, el Gobierno sirio hace hincapié en la importancia de detener el derramamiento de sangre de los sirios, restaurar la estabilidad y la seguridad, y el cumplimiento de la voluntad del pueblo sirio”, reza el comunicado de la Cancillería siria.

“Al aceptar este anuncio de alto el fuego, el Gobierno sirio hace hincapié en la importancia de detener el derramamiento de sangre de los sirios, restaurar la estabilidad y la seguridad, y el cumplimiento de la voluntad del pueblo sirio”, reza el comunicado.

Según recoge la agencia oficial siria de noticias SANA, para garantizar el éxito de esa tregua, el Ejecutivo de Al-Asad está dispuesto a coordinarse con Rusia para determinar "cuáles son las regiones y grupos armados” incluidos en este plan de cese de hostilidades.

Cita, asimismo, la importancia de blindar las fronteras y detener el suministro de reforzamiento desde el extranjero a los grupos armados para evitar que “estas organizaciones fortalezcan sus capacidades o cambien sus posiciones”, con el fin de evitar “lo que podría estropear este acuerdo”.

Por otro lado, Damasco deja en claro que su Ejército se reserva el derecho a responder a cualquier violación de la tregua por parte de los grupos armados contra los “ciudadanos sirios” o sus efectivos.

El cese el fuego anunciado por Moscú y Washington excluye a Daesh y al Frente Al-Nusra, así como y a otras bandas etiquetadas como “terroristas” por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Siria sufre desde 2011 un conflicto armado que ha causado hasta el momento más de 260.000 muertes, mientras que 12 millones de sirios necesitan asistencia humanitaria inmediata, de acuerdo con las cifras divulgadas por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

ask/rha/nal/mjs/anz/rba