"Esta es la primera vez en la historia que Turquía está dando la impresión de un país débil, convirtiéndose en el hazmerreír del mundo", ha dicho el líder del CHP, Kemal Kılıçdaroğlu.
"Esta es la primera vez en la historia que Turquía está dando la impresión de un país débil, convirtiéndose en el hazmerreír del mundo", ha dicho el líder del CHP, Kemal Kılıçdaroğlu.
El político turco ha vuelto a denunciar el apoyo de su país a los grupos armados terroristas en Siria y ha señalado al gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco) como el principal responsable del derramamiento de sangre en el país árabe.
Kılıçdaroğlu se ha declarado sorprendido por el giro político dado por Ankara respecto a su postura hacia Siria, al recordar que Damasco se convirtió en el enemigo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prácticamente de la noche a la mañana.
"Nos despertamos una mañana y Siria se había convertido en nuestro enemigo. Enviamos armas allí (Siria), enviamos el dinero de Catar, permitimos que milicianos de todo el mundo cruzasen a Siria a través de Turquía”, ha sostenido.
Durante la noche del sábado, hora local, un contingente militar de Turquía, formado por cientos de soldados y decenas de tanques y vehículos blindados, penetró en el norte de Siria y exhumó los restos de Suleiman Sha, abuelo del fundador del Imperio otomano, labor durante la cual destrozaron su mausoleo.
El Gobierno de Siria condenó la violación de su territorio por Turquía, así como su colaboración con las bandas terroristas EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al-Nusra (vinculado a Al-Qaeda), que mantienen aún el control de la zona.
El Tratado de Ankara de 1921 entre Turquía y Francia -entonces potencia mandataria de Siria- estableció la propiedad turca del mausoleo, pero no así del territorio en que se ubica. Siria considera la operación de Turquía una violación del tratado.
kaa/anz/rba