• Mujeres izadíes secuestradas por terroristas de Daesh en el norte de Irak.
Publicada: domingo, 27 de diciembre de 2015 10:55

Los terroristas saudíes del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) son los principales clientes de las esclavas sirias que comercializa este grupo en el territorio sirio.

Así lo afirmó Abu Shujaa, un prominente activista sirio que dirige una red en su país enfocada en salvar a niñas y mujeres izadíes, en una entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik, publicada el sábado.

“Los terroristas saudíes del EIIL encabezan la lista de los compradores de las esclavas izadíes en Siria, en tanto, que un gran número de ellos se sumó a las filas de este grupo con el fin de apoderarse de estas mujeres sirias robadas por Daesh y convertidas en esclavas sexuales”, denunció Abu Shujaa.

Los terroristas saudíes del EIIL encabezan la lista de los compradores de las esclavas izadíes en Siria, en tanto, que un gran número de ellos se sumó a las filas de este grupo con el fin de apoderarse de estas mujeres sirias robadas por Daesh y convertidas en esclavas sexuales”, denunció Abu Shujaa, un prominente activista sirio

A su juicio, uno de los principales factores que han convertido a los saudíes en los principales clientes del mercado de esclavas sirias de Daesh son los grandes recursos económicos que poseen, ya que, ha insistido, son muy ricos. “Algunos, hasta se dan el placer de comprar dos”, ha detallado.

“Hasta se dedican a intercambiarlas con sus amigos de Daesh, una vez que las hayan adquirido, para después sustituirlas por otras”, ha denunciado.

Abu Shujaa es conocido como "Padre coraje" en Siria por salvar a las mujeres izadíes de las garras de Daesh.

 

De acuerdo con el informe de Sputnik, los terroristas tunecinos se ubican segundo lugar en el ranking de compra de esclavas sirias detrás de los saudíes.

El pasado 26 de junio, el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) afirmó que Daesh vendió mujeres izadíes a los grupos takfiríes activos en el este de Siria, luego de utilizarlas como "esclavas sexuales".

Anteriormente, activistas pro derechos humanos iraquíes habían denunciado que los terroristas de Daesh vendían mujeres izadíes en mercados de Irak y Siria por un dólar.

El portavoz del Partido Democrático del Kurdistán, Said Mamuzini, en una entrevista a la televisión iraquí Al-Sumaria, informó el pasado 3 de septiembre, que este grupo ultraviolento llevó a 300 mujeres como esclavas sexuales a Mosul (norte de Irak) por orden del líder de la banda, Ibrahim al-Samarrai, alias Abubakr al-Bagdadi.

mep/ctl/msf