• Terroristas del grupo Frente Al-Nusra en Siria.
Publicada: domingo, 13 de diciembre de 2015 10:27

El líder del Frente Al-Nusra, Abu Mohamad al-Yolani, tildó de una conspiración la reunión de la oposición siria que tuvo lugar esta semana en Arabia Saudí.

"Es una conspiración, no una conferencia, y este tipo de encuentros deberían ser frustrados", afirmó el líder del Frente Al-Nusra, filial de Al-Qaeda, en una entrevista concedida al canal Orient News, en la que en ningún momento se ve el rostro del líder terrorista.

Es una conspiración, no una conferencia, y este tipo de encuentros deberían ser frustrados", afirmó Abu Mohamad al-Yolani, el líder del Frente Al-Nusra, filial de Al-Qaeda

Asimismo, aseguró que su organización no fue invitada a la reunión de Riad, capital de Arabia Saudí, pero que si lo hubiera sido, no habría acudido.

Al juicio del dirigente de Al-Qaeda en Siria, el principal objetivo del foro fue mantener en el poder al presidente sirio, Bashar al-Asad, y hacer que otras facciones sirias unifiquen sus esfuerzos para combatir al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y su banda, Frente Al-Nusra.

Al-Yolani afirmó que, pese a que las facciones opositoras acordaron un comunicado conjunto en la capital saudí, "no tienen capacidad de aplicarlo sobre el terreno".

Representantes de facciones militares y políticas que se oponen al Gobierno de Siria durante la reunión de Riad (Arabia Saudí), 10 de diciembre de 2015.

 

En otra parte de sus declaraciones, rechazó que su banda armada llegue a un alto el fuego con el Ejército sirio, según alega, la tregua es el primer paso para rendirse ante las fuerzas sirias.

Bajo la iniciativa saudí, más de un centenar de representantes de facciones políticas y militares de la oposición siria iniciaron el pasado miércoles en Riad una conferencia para “unificar posturas y formar un equipo para eventuales negociaciones” con el Gobierno de Damasco.

El pasado sábado, Rusia denunció esta reunión, días después de que la Cancillería de Irán enfatizara que la conferencia de la oposición siria en Riad, contradice la declaración final de los diálogos Viena II, celebrados el pasado noviembre en Austria, sobre la crisis de Siria.

Desde el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, Arabia Saudí desempeñó un rol destructivo en el deterioro de situación humanitaria en el país árabe hasta el punto que Damasco acusó a Riad y a otros de sus aliados de ser el “patio trasero” de los grupos extremistas y la principal arteria que proporciona el "elixir de la vida" al terrorismo.

mkh/ctl/msf