• Una investigación indica que existen frutas y verduras que duplican o triplican la cantidad de vitamina C que contienen los cítricos conocidos como naranja.
Publicada: viernes, 25 de diciembre de 2020 19:37

Una investigación indica que existen frutas y verduras que duplican o triplican la cantidad de vitamina C que contienen los cítricos conocidos como naranja.

Las primeras frutas que se vienen a la mente de quien padece un resfriado son la naranja, el limón y hasta la mandarina, pero lo que pocos saben es que hay frutas y verduras con más cantidad de vitamina C de la que creían.

Según la información proporcionada recientemente por la Base de Datos Española de Composición de Alimentos, la grosella negra contiene 160 mg de esta vitamina, mientras que verduras como los pimientos rojos (152 mg), chile rojo (225 mg), perejil (190 mg), brócoli (110 mg) y las coles de bruselas (110 mg) también duplican o triplican a la naranja o el limón en cantidad de vitamina C.

Por su parte, el director académico del Grado de Nutrición de la Universidad Europea del Atlántico, Iñaki Elio, asegura que lo adecuado es ingerir esta vitamina a través de una alimentación balanceada en la que se incluyan cítricos y también verduras que sean ricas en esta vitamina incluidos los kiwis y los berros.

 

No obstante, Elio advierte que si bien el exceso de consumo de vitamina C es expulsado por el organismo a través de la orina, con el tiempo puede ser el causante de cálculos renales, por eso instó a no exagerar con las cantidades de esta vitamina.

En esta misma línea, la nutricionista Ana Amengual recomienda no desechar las hojas más verdes que cubren estas verduras porque, según ella, son las que contienen mayor cantidad de vitamina C y para que no pierdan sus propiedades al momento de cocinarlas sugirió hacerlo con una cocción corta y sin mucha agua.

“La cocción al microondas, rápida y sin remojo, hace que se pierda un 45 % menos de vitamina C que si se hierven los vegetales. Al cocinar los vegetales tal vez perdamos parte de la vitamina C, pero también logramos una mayor cantidad de nutrientes como el licopeno, betacarotenos y el ácido fólico”, añade.

shz/lvs/ftn/mjs