A medida que sigue propagándose el virus en el mundo, más cardiólogos comienzan a creer que este puede infectar el músculo cardíaco.
“La infección se ha asociado a múltiples complicaciones cardiovasculares directas e indirectas, incluidas el daño agudo de miocardio, la miocarditis, arritmias y tromboembolismo venoso”, advierten cardiólogos de 11 instituciones científicas de EE.UU. e Italia en un artículo que se publicará en la revista JACC.
Asimismo, una investigación realizada sobre 416 pacientes tratados en la ciudad china de Wuhan señala que una de cada cinco personas hospitalizadas por el virus infeccioso sufre daños en el corazón, cuando ninguna de ellas presentaba enfermedades cardíacas previas.
De hecho, los pacientes que padecían una enfermedad cardíaca antes de contraer el coronavirus tuvieron muchas más probabilidades de mostrar un daño cardíaco después. No obstante, algunos pacientes sin una enfermedad cardíaca previa también presentaron señales de este daño.
tqi/anz/mag/rba
