En un informe publicado este viernes, el organismo ha afirmado que, por primera vez desde principios de la década de 2000, los casos de esta enfermedad de transmisión sexual (ETS) son más comunes en algunos países que los nuevos casos de VIH y representan un aumento del 70 por ciento.
LEER MÁS: Cámara al Hombro: Enfermedades de transmisión sexual rompen récords en EEUU
En total, se notificaron más de 260 000 casos de sífilis en 30 países entre 2007 y 2017. En 2017, las tasas de sífilis alcanzaron su nivel más alto desde que hay registros, con más de 33 000 casos reportados.
LEER MÁS: Europa sufre mayor incremento de nuevos casos de VIH
Sin embargo, el problema varió significativamente de un país a otro, con tasas que se duplicaron con creces en cinco países (el Reino Unido, Alemania, Irlanda, Islandia y Malta), pero que disminuyeron en un 50 por ciento o más en Estonia y Rumanía.
El informe europeo llega después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera el mes pasado que alrededor de un millón de personas en todo el mundo contraen cada día una infección de transmisión sexual. Si no se trata, la sífilis puede tener complicaciones graves en hombres y mujeres, como causar mortinatos y muertes de recién nacidos y aumentar el riesgo de contraer el VIH. Esta ETS fue una de las principales causas de pérdida de bebés en el mundo en 2016.
msm/anz/alg/rba
