Según el portal Science Daily, en su estudio, el equipo identificó un conjunto de 61 genes que permiten que esta bacteria llamada Staphylococcus epidermidis ―normalmente inofensiva― cause enfermedades potencialmente mortales.
Los científicos creen que estos genes hacen que la bacteria se desarrolle en el torrente sanguíneo, impiden la respuesta inmunitaria del organismo, y hacen que la superficie celular sea pegajosa para que estas bacterias puedan formar allí una biopelícula y así ser resistentes a antibióticos.
La bacteria “siempre ha sido ignorada clínicamente porque con frecuencia se asumió que era un contaminante en las muestras de laboratorio, o simplemente se aceptó como un conocido riesgo de las cirugías”, dijo el miércoles el profesor Sam Sheppard, líder del equipo de investigadores, al añadir que debido a su abundancia, estas bacterias “pueden evolucionar muy rápido intercambiando genes entre sí”.
“Si no hacemos nada para controlar esto, existe el riesgo de que estos genes causantes de enfermedades se propaguen más ampliamente, lo que significa que las infecciones posoperatorias ―que son resistentes a los antibióticos― podrían volverse aún más comunes”, alertó.
Si no hacemos nada para controlar esto (bacteria), existe el riesgo de que estos genes causantes de enfermedades se propaguen más ampliamente, lo que significa que las infecciones posoperatorias ―que son resistentes a los antibióticos― podrían volverse aún más comunes”, advierte el profesor Sam Sheppard, líder del equipo de investigadores de la Universidad de Bath (el Reino Unido).
New research from the @MilnerCentre warns of the dangers from normally harmless bacterium for those about to undergo surgery. We speak to Professor Sam Sheppard about the risks of Staphylococcus epidermidis.
— University of Bath (@UniofBath) November 29, 2018
Read more: https://t.co/sTaLF7Nhqe pic.twitter.com/Mno8Tj3EBF
zss/ncl/fdd/mkh
