• Una mesa de varios alimentos antioxidantes.
Publicada: domingo, 23 de abril de 2017 2:05
Actualizada: domingo, 23 de abril de 2017 6:34

Cada vez nos encontramos en un ambiente con mayor cantidad de factores oxidantes: la contaminación ambiental, los pesticidas, el tabaco, el exceso de radiación UV.

Por esto, la alimentación puede convertirse en un "factor prooxidante" si no la llevamos a cabo de forma saludable.

"Un exceso de grasas saturadas y de azúcares, así como de alimentos procesados, fritos o métodos de cocción a temperaturas excesivamente elevadas pueden contribuir a una mayor oxidación del organismo", señala la experta de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Andrea Calderón, citada el viernes por el portal Web Infosalus.

Un exceso de grasas saturadas y de azúcares, así como de alimentos procesados, fritos o métodos de cocción a temperaturas excesivamente elevadas pueden contribuir a una mayor oxidación del organismo", señala la experta de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Andrea Calderón.

Por otro lado, sostiene que no hay que olvidarse de que el envejecimiento también es un mecanismo oxidante natural contra el que no se puede poner remedio pero sí contrarrestarlo de forma más saludable e incluso enlentecerlo.

 

Según alerta, existen más de 100 enfermedades que se relacionan con estados de estrés oxidativo en el organismo, tales como algunos cánceres, diabetes, patologías cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzhéimer, o complicaciones reumáticas, por ejemplo.

Para disminuir el riesgo de padecer estas enfermedades y de llevar una vida activa y sana por más tiempo, hay que inculcar una alimentación rica en antioxidantes, unas moléculas capaces de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas o de las células del organismo.

¿Cuales son los 10 alimentos antioxidantes más eficaces?

1- Brócoli: Alimento antioxidante "estrella" gracias a sus compuestos azufrados, destacando el sulforanano, la vitamina C, los glucosinolatos, los isotiocianatos e índoles.

2- Tomate: Es un buen antioxidante gracias al licopeno, compuesto que le confiere el color rojo. Tomar un tomate triturado al día se asocia con una disminución de la acumulación de lípidos en sangre, una reducción de los niveles de colesterol.

3- Chocolate negro: Consumir diariamente 15-20 gramos de chocolate negro de una pureza mayor al 80 % y sin azúcares añadidos preferiblemente es una manera fácil y sabrosa de tomar una ración de antioxidantes.

4- Frutos rojos: Los arándanos, las frambuesas, o las moras, por ejemplo, son alimentos que no deben faltar para saciarnos el hambre entre horas, convirtiéndose en un snack saludable repleto de compuestos antioxidantes.

5- Las legumbres: Este grupo de alimentos debería incorporarse en nuestra dieta en torno a 2 o 3 veces por semana, según las recomendaciones de dieta mediterránea.

6- Canela: Rica en diferentes polifenoles entre los que cabe mencionar a las procianidinas, los taninos, la cumarina, o el ácido cinámico, entre otros.

7- Aceite de oliva virgen: Es un componente imprescindible en nuestra dieta diaria en raciones de dos cucharadas soperas en crudo.

8- El ajo y el ajo negro: Componentes como la alina, quercetina y otra gran multitud de antioxidantes que contiene, le convierten en excelente antiinflamatorio, hipolipemiante y capaz de reducir el colesterol hasta un 10-15 % si se consumen 4 dientes de ajo crudos al día junto a una dieta saludable.

9.- Los frutos secos: Consumir un puñadito diario de frutos secos, equivalente a unos 30 gramos, nos conferirá grandes beneficios, además de no estar asociados a un aumento de peso en esas cantidades.

10.- Uvas: Los antioxidantes se encuentran principalmente en las uvas rojas, de ahí que el vino tinto sea más antioxidante que el vino blanco.

myd/ktg/snz/nal