Rousseff llamó a Obama por teléfono "con el objetivo de profundizar la cooperación bilateral en el área de salud, para el combate y desarrollo de una vacuna contra el virus zika", que se ha expandido velozmente por las Américas, indicó una nota de la presidencia de Brasil.
Ambos mandatarios acordaron la creación de un grupo de alto nivel entre Brasil y Estados Unidos para desarrollar una sociedad en la producción de vacunas y productos terapéuticos", afirmó un comunicado de la presidencia de Brasil.
Ambos mandatarios "acordaron la creación de un grupo de alto nivel entre Brasil y Estados Unidos para desarrollar una sociedad en la producción de vacunas y productos terapéuticos", añadió el comunicado.
El grupo tendrá como base otro convenio de cooperación entre el brasileño Instituto Butantan de investigación biomédica (estatal) y el Instituto Nacional de Salud (NIH, por su siglas en inglés) de Estados Unidos para el desarrollo de una vacuna contra el dengue, que aún no salió al mercado.
Sin importar lo rápido que actúe el mundo, científicos ya han advertido que no habrá una vacuna disponible durante años dada la escasez de conocimiento médico sobre la enfermedad.
Mientras, Brasil investiga la relación del zika con los más de 3400 casos sospechosos de microcefalia en bebés reportados desde octubre en medio de un brote del virus.
Pese a que todavía no se han comprobado los posibles lazos entre el virus y casos de microcefalia en niños en gestación, varios países (Colombia, El Salvador, Ecuador, el mismo Brasil, Jamaica y Francia) dieron recomendaciones específicas a las mujeres embarazadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el jueves que el virus de Zika se está expandiendo de manera "alarmante" y podría afectar hasta a 4 millones de personas en América.
El mosquito Aedes aegypti que porta el virus de Zika también propaga el dengue, que infectó a 1,65 millones de personas en Brasil el año pasado, de los cuales 863 murieron, en el peor brote de la enfermedad tropical en el país.
tmv/nii/