• Cinco países de América Latina y El Caribe recomendaron evitar los embarazos debido al virus Zika.
Publicada: lunes, 25 de enero de 2016 9:57
Actualizada: lunes, 25 de enero de 2016 10:54

Cinco países de América Latina y El Caribe recomendaron evitar los embarazos, mientras el virus Zika siga en propagación masiva, debido a la presunta relación que éste tiene con los casos de microcefalia en recién nacidos.

Los gobiernos de El Salvador, Colombia, Honduras, Jamaica y Ecuador fueron los cinco Estados, donde las autoridades sugirieron la medida como una prevención. Bolivia aún no ha fijado posición al respecto.

El virus del Zika se acerca cada vez más a Jamaica, debido a que varios de nuestros territorios vecinos en el Caribe han reportado casos. Por tanto, se les llama a las mujeres a retrasar los embarazos en la medida de lo posible”, según indicó el ministro de Salud de Jamaica, Horace Dalley.

En la actualidad, se han reportado casos de zika en los casi 20 países de la región.

Brasil tiene el mayor número y actualmente ha contabilizado unos 3893 casos de embarazadas, sospechosos de haber desarrollado la anomalía. En Bolivia se han confirmado cuatro casos del virus, uno de ellos en una mujer con ocho semanas de gestación.  

El Gobierno de Colombia fue el primero en recomendar evitar los embarazos, tras las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de extremar la prevención ante el incremento de anomalías congénitas en áreas donde circula el virus Zika.

También, el Gobierno de Jamaica, donde no hay casos reportados, recomendó hace una semana  a las mujeres del país que retrasen sus embarazos "por los próximos seis a 12 meses”. 

Actualmente se han reportado casos de zika en los casi 20 países de América Latina y El Caribe.

 

"El virus del Zika se acerca cada vez más a Jamaica, debido a que varios de nuestros territorios vecinos en el Caribe han reportado casos. Por tanto, se les llama a las mujeres a retrasar los embarazos en la medida de lo posible”, indicó el ministro de Salud de Jamaica, Horace Dalley.

Por su parte, el Gobierno dominicano, que extremó la vigilancia en puntos fronterizos, puertos, aeropuertos y cruceros tras confirmarse la presencia en Haití del virus, dijo que considera incluir en el protocolo de prevención del virus la recomendación de evitar los embarazos.

El virus Zika se transmite por la especie de mosquito Aedes, que también propaga los virus del dengue y chikungunya.

El mosquito de Aedes.

 

Este virus suele provocar una enfermedad leve con fiebre, sarpullidos y dolor en las articulaciones. No existe una vacuna preventiva ni tratamiento.

El pasado 15 de enero, Estados Unidos emitió una alerta de viajes, especialmente para mujeres embarazadas, de que no viajen a los países afectados por este virus en América Latina, ya que el Zika se ha relacionado con severas malformaciones congénitas.

myd/nii/