• El presidente ruso, Vladimir Putin (izqda), y su par estadounidense, Barack Obama.
Publicada: viernes, 13 de noviembre de 2015 19:11

Rusia ha descartado una reunión entre el presidente de EE.UU., Barack Obama, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el marco de la cumbre del G20 que se inicia este fin de semana en Turquía.

Un alto asesor del presidente ruso, Yuri Ushakov, ha confiado este viernes que Putin y Obama, "oficialmente", no tienen previsto reunirse en Antalya (suroeste de Tuquía), donde se celebrará la cumbre del G20.

En otras palabras, no se ha planeado ningún encuentro formal pero podría haber contactos durante los dos días de cumbre", ha afirmado un alto asesor del presidente ruso, Yuri Ushakov.

"En otras palabras, no se ha planeado ningún encuentro formal pero podría haber contactos durante los dos días de cumbre", ha afirmado Ushakov, sin ofrecer más detalles al respecto.

Por parte estadounidense, la consejera presidencial de Seguridad Nacional, Susan Rice, anunció el jueves que la Casa Blanca "ve probable una discusión abierta" entre los dos líderes.

El último encuentro entre ambos jefes de Estados tuvo lugar en pasado septiembre, durante la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (Estados Unidos). En esta línea, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado que esa reunión sirvió para acercar posturas en temas como Ucrania o Siria.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

 

Como parte de los preparativos para la referida cumbre, Putin ha abordado este mismo viernes temas clave relativos a la lucha antiterrorista con los miembros del Consejo de Seguridad de Rusia, ha declarado el vocero.

“Aparte de las discusiones hechas sobre la situación económica del país, los participantes intercambiaron opiniones acerca la lucha contra el terrorismo”, ha señalado.

El G20 está integrado por la Unión Europea (UE), el G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, el Reino Unido, Italia y Francia), Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, La India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

En el marco de la lucha antiterrorista, Rusia bombardea, desde el 30 de septiembre, las posiciones de los terroristas en Siria con la total coordinación del Gobierno de Damasco, después de que el presidente sirio, Bashar al-Asad, pidiera ayuda militar a Moscú para combatir el terrorismo.

Los bombardeos rusos han permitido que el Ejército sirio logre notables avances a lo largo del país, arrebatando grandes porciones de terreno a los takfiríes.

fdd/mla/rba