“La zona del Ártico es importante, ya lo mencionamos en muchas ocasiones en diferentes situaciones, es estratégicamente importante para el país. Allí hay temas de carácter de defensa, de una base de recursos, y otros”, dijo Putin en una reunión sobre el desarrollo de ciudades árticas y varias otras regiones.
El presidente ruso admitió que en el Ártico hay muchos problemas que resolver, como el deterioro de la infraestructura y las viviendas.
¿Quiénes son los dueños del Ártico?
Se estima que en el Ártico existe una importante cantidad de petróleo y gas natural sin explotar. Según los informes, esta zona puede contener unos 160 mil millones de barriles de petróleo y un 30% de gas natural sin descubrir.
No obstante, acceder a estos recursos es un tema polémico por disputas territoriales que puede originar.

Los países con territorio o aguas territoriales dentro del Círculo Polar ártico son Noruega, Rusia, Suecia, Finlandia, Islandia, Estados Unidos, Canadá y Dinamarca (dueña también de Groenlandia).
Importancia del Ártico para Rusia
Rusia lleva años reforzando sus defensas en el Ártico, renovando una serie de antiguas bases soviéticas con diseños y equipos modernos.
Su región ártica ha sido durante mucho tiempo clave para su sector del petróleo y el gas, pero también para sus defensas nucleares, ya que una parte importante de su sofisticado armamento nuclear y sus instalaciones submarinas se encuentran en esa zona.
Por eso, Rusia ha construido varias bases militares en la región ártica. Las imágenes de satélite muestran una serie de bases de radar y pistas de aterrizaje rusas en el Ártico.
Las imágenes muestran el progreso continuo de fortificación y expansión de una zona que, según los analistas, es de vital importancia para la estrategia defensiva de Rusia, en un momento de gran presión sobre los recursos de Moscú.
Esta zona también es crucial para Rusia porque su deshielo está abriendo rápidamente nuevas rutas marítimas desde el sureste asiático hasta Europa, utilizando una ruta mucho más corta a lo largo de la costa rusa.
El deshielo podría reducir en unas dos semanas la duración actual del viaje a través del canal de Suez.
mkh/ctl/