La embajada rusa en Washington tachó el sábado de “falsas” las acusaciones vertidas desde la Casa Banca relativas a que Moscú supuestamente posee armas químicas. “Washington sabe muy bien que en 2017 nuestro país eliminó por completo las existencias nacionales de agentes de guerra química. Este hecho fue confirmado oficialmente por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)”, reza un comunicado emitido por la legación rusa.
Con esta nota, la misión diplomática rusa reaccionó a las afirmaciones hechas la misma jornada por el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, quien volvió a acusar al Kremlin de intentar “asesinar” al opositor ruso Alexéi Navalni el 20 de agosto de 2020 con “un agente neurotóxico”.
La embajada rusa denunció que EE.UU. es el único poseedor de armas químicas, por lo que le instó a cumplir con su responsabilidad de destruir su arsenal químico lo antes posible.
“Instamos a Washington a dejar de evadir el cumplimiento de sus obligaciones legales internacionales y a no entrometerse en los asuntos internos de Rusia”, concluyó la nota.
Navalni fue hospitalizado el 20 de agosto de 2020 con signos de supuesto envenenamiento y fue trasladado a Alemania, donde el hospital de Berlín reclamó en su informe final que el bloguero había sido envenenado con el agente nervioso Novichok.
Desde el Kremlin han enfatizado repetidamente su disposición a una cooperación integral con Alemania al respecto y señalado que no se habían detectado sustancias venenosas en el cuerpo de Navalni antes de su traslado a Berlín.
Las ya inestables relaciones entre Rusia y la Unión Europea (UE), así como EE.UU., se volvieron más complejas por el caso de Navalni. Moscú denunció una y otra vez que Occidente utilizó ese caso para endurecer los embargos a la Federación Rusa y desestabilizarla.
ftm/ctl/tqi