“El hecho de que [los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) liderada por EE.UU.] no pueden decidir el destino de Europa, creo, ya ha quedado claro para todos”, ha afirmado este viernes Lavrov a los periodistas.
Además, ha considerado que la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una organización militar regional integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, actúa como un factor de equilibrio para las acciones “ilegítimas” de la OTAN.
Sanciones de Ucrania no merecen respuesta
Opinando sobre las sanciones impuestas el jueves por Ucrania contra 35 políticos rusos, incluido el propio Lavrov y el presidente del país, Vladimir Putin, el canciller ruso ha indicado que estos embargos son “indignas de un paso recíproco” minimizándolas como una “cosa con la que el niño se divierta”.
Desde el 24 de febrero, Rusia ha iniciado una operación especial militar en Ucrania. Moscú ha asegurado que su operación en Ucrania tiene como objetivo “desmilitarizar” y “desnazificar” el país europeo, así como evitar que la OTAN, encabezada por EE.UU., lo conviertan en una base antirrusa.
tmv/hnb