En un comunicado emitido el miércoles, la Unión Europea (UE) anunció la aprobación de un nuevo paquete de sanciones contra varios funcionarios rusos en respuesta a la decisión de Moscú de reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ambas ubicadas en la región de Donbás (este de Ucrania).
Las medidas apuntan a casi 400 personalidades políticas, militares y económicas de la Federación de Rusia, así como a periodistas y figuras públicas, algunos de alto perfil, como el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país euroasiático, María Zajárova, y el jefe de la Administración del Kremlin, Antón Vayno, reza el texto.
Asimismo, el bloque comunitario responsabilizó a Shoigú por “apoyar activamente acciones e implementar políticas que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania”.
Por otro lado, la vocera de la Cancillería rusa fue sancionada por considerarse como una “figura central” que expande “la propaganda del Gobierno” de Rusia, quien “promovió el despliegue de fuerzas rusas” en el territorio ucraniano.
En esta línea, UE agregó a Vayno en su lista negra, debido a su “papel activo en [el] proceso de toma de decisiones del Kremlin”, así como por asistir a “reuniones sobre el desarrollo socioeconómico de Crimea”.
El paquete de sanciones del bloque comunitario sale a la luz después de la decisión del mandatario ruso, Vladimir Putin, de reconocer la independencia y la soberanía de Donetsk y Lugansk y en el medio de la escalada de tensiones entre Moscú y el Occidente, disparadas luego de unas acusaciones sobre supuestos planes de Rusia para invadir a Ucrania, todas rechazadas por el país euroasiático.
EE.UU. y sus socios han impuesto una y otra vez sanciones a Moscú, pese a que varios expertos políticos dejaron claro que estas medidas no funcionan y no pueden obligar a Kremlin a aceptar las condiciones estadounidenses sobre Ucrania.
mdh/mkh
