Durante un encuentro mantenido este jueves en Moscú, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, han abordado la última coyuntura en torno a las tensiones con Occidente por Ucrania y han acordado seguir fortaleciendo la cooperación militar entre las dos nacioens ante la creciente amenaza de la OTAN cerca de sus fronteras.
“Hemos acordado continuar adoptando juntos todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los dos países ante las crecientes actividades militares de los países miembros de la OTAN en las fronteras de los Estados aliados”, ha afirmado Putin en una rueda de prensa.
Asimismo, ambos mandatarios han debatido los puntos claves de las propuestas rusas sobre las garantías de seguridad en Europa, las que incluyen la no expansión de la Alianza, el no despliegue de armas ofensivas y el regreso del bloque europeo a las posiciones de 1997, cuando se firmó el Acta fundacional sobre las relaciones mutuas de cooperación y seguridad entre Rusia y la OTAN.
Al respecto, Putin ha lamentado que Estados Unidos y los demás miembros de la OTAN no estén dispuestos de momento a entender de manera adecuada estos tres ejes de la iniciativa rusa.
En referencia a los ejercicios militares conjuntos de Rusia y Bielorrusia, cuya fase activa terminará el 20 de febrero, el mandatario ruso ha destacado el carácter defensivo de las mismas y ha asegurado que no representan una amenaza para nadie.
-
Rusia despliega Su-25 en Bielorrusia en medio de tensión con OTAN
-
Lukashenko: Bielorrusia responderá a agresión directa a Rusia
El aumento de las cooperaciones bilaterales entre Rusia y Bielorrusia tiene lugar en medio de las crecientes tensiones entre Rusia y el Occidente, con Ucrania en el centro, con acusaciones mutuas de movilización de tropas y preparativos para una posible ofensiva.
A su vez, Rusia ha rechazado una y otra vez ser parte del conflicto en su país vecino y acusa al Occidente, encabezado por EE.UU., de incitar a Kiev a intensificar el conflicto con los separatistas y de esta manera, desencadenar la crisis e inseguridad en las fronteras rusas.
mep/glm/fmk
