El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, que se encuentra en Moscú (capital rusa) como parte de la delegación que le acompaña al presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, en su primera visita a Rusia, se ha reunido este jueves con su homólogo ruso y las dos partes han abordado las interacciones entre ambos países en varios campos como el político, el económico y el cultural, así como los asuntos regionales e internacionales, el acuerdo nuclear y los diálogos de Viena.
“Damos gran importancia a esta primera visita del nuevo presidente de Irán a nuestro país”, ha indicado Lavrov durante el encuentro.
El canciller ruso ha indicado que el miércoles se llevaron a cabo conversaciones exhaustivas, confidenciales y sustantivas entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo iraní.
Lavrov ha expresado que su encuentro con Amir Abdolahian destaca la importancia especial que los dos presidentes otorgan a la coordinación de la política exterior en muchas áreas.
“Confío en que nuestras conversaciones serán útiles para concretar las tareas trazadas por los presidentes de nuestros países y para avanzar en muchas áreas relacionadas con la agenda regional y global”, ha agregado.
Irán y Rusia son serios a la hora de fortalecer lazos
Por su parte, el jefe de la Diplomacia iraní ha considerado la reunión entre Raisi y Putin como la muestra de que ambos lados son serios a la hora de cimentar los lazos Teherán-Moscú.
Asimismo, se ha manifestado esperanzado de que las instituciones relevantes de los dos países implementen los acuerdos alcanzados a nivel de presidentes lo antes posible.
En un discurso ofrecido este jueves ante la Duma Estatal de Rusia (Cámara Baja del Parlamento ruso), Raisi ha destacado la debilidad de EE.UU. debido a la resistencia de los países independientes, entre ellos, Irán y Rusia, y ha considerado los lazos de Teherán y Moscú como un modelo exitoso de cooperación regional.
Irán y Rusia, ambos blancos de los embargos estadounidenses, se han caracterizado por una sensible mejora de sus lazos bilaterales, fomentada por una visión común sobre temas económicos, militares y nucleares con fines pacíficos.
tmv/mdh/tqi