En un comunicado conjunto emitido el domingo, los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear —a saber: Francia, Alemania y el Reino Unido— pidieron a Irán que no se retire del pacto multinacional, aun pese a la retirada en mayo de 2018 de EE.UU. del mismo.
En reacción, Konstantín Kosachev, jefe del Comité de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación Rusa (el Senado), ha denunciado este lunes las políticas unilaterales de Europa hacia Irán en el pacto nuclear, ignorando el incumplimiento por EE.UU. de sus compromisos asumidos en este convenio.
“La mala noticia es que Francia, Alemania y el Reino Unido han pedido el pleno cumplimiento de los compromisos de Irán, entonces, ¿por qué es malo? En este comunicado no existe una solicitud clara y similar a la parte estadounidense”, ha lamentado.
El senador ruso ha recordado, además, que ha sido EE.UU. —un país miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)— quien violó el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto nuclear, al salir unilateralmente del mismo.
El jueves, el Gobierno de Moscú rechazó también el llamado del presidente de EE.UU., Donald Trump, a las potencias del mundo a que abandonen el acuerdo nuclear sellado en 2015 con Irán, e instó a Washington a volver a los términos que ellos mismos promovieron, firmaron y que luego fueron respaldados por una resolución del CSNU.
Tras la salida ilegal de EE.UU. del pacto nuclear, Irán esperó un año, dando una oportunidad al resto de los firmantes del acuerdo para salvarlo. Ante la inacción de Europa, el país persa decidió actuar de manera recíproca, reduciendo progresivamente algunos de sus compromisos para forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones.
Conforme ha destacado el presidente iraní, Hasan Rohani, Irán no puede mantenerse unilateralmente comprometido con el acuerdo nuclear. “Otros países también deben pagar su parte justa para preservar este pacto de gran importancia”, insiste.
fmk/ktg/mkh
