“Evadiendo sus propias sanciones, los estadounidenses sacan petróleo de contrabando de Siria por un valor de más de 30 millones de dólares al mes y no pretenden abandonar esa región en un futuro previsible”, ha dicho este viernes la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
Además, ha dejado claro que Washington, bajo el pretexto de la lucha contra los remanentes del grupo terroristas EIIL (Daesh, en árabe), se dedica a “actividades criminales” en la región nororiental del territorio sirio.
La vocera rusa ha considerado lamentable que EE.UU. se presente como un país “civilizado” y comprometido con los “principios legales en las relaciones internacionales”, mientras que comete todo tipo de ilegalidades, como “bombear petróleo de los campos sirios, encubriendo su actividad criminal bajo el pretexto de la lucha antiterrorista”.
Evadiendo sus propias sanciones, los estadounidenses sacan petróleo de contrabando de Siria por un valor de más de 30 millones de dólares al mes y no pretenden abandonar esa región en un futuro previsible”, ha indicado la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
El pasado 24 de octubre, el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, anunció el envío de fuerzas militares adicionales con la misión de controlar los yacimientos petrolíferos en el noreste de Siria y protegerlos de los terroristas de Daesh u otros actores criminales de la región.
LEER MÁS: Rusia: EEUU permanece en Siria para robar su petróleo
El 13 de octubre, Esper había informado del comienzo de la retirada de 1000 tropas estadounidenses del norte de Siria. No obstante, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dio a conocer un poco más tarde su decisión de mantener un número de tropas en el este de Siria cerca de los yacimientos petroleros.
El sábado, el Ministerio ruso de Defensa reveló, mediante imágenes satelitales, la implicación de EE.UU. en el contrabando del petróleo de Siria e indicó que este trasiego supone para Washington un ingreso de millones de dólares.
Moscú, que ha respaldado siempre la soberanía de Siria, ha aseverado que los yacimientos de hidrocarburos y de otros minerales pertenecen exclusivamente al pueblo del país árabe.
tmv/ncl/alg/hnb
